“Vamos a continuar mañana (miércoles). Es un proceso de negociación complicado y extremadamente laborioso. Hay profundas contradicciones. Pero, por supuesto, es posible un compromiso”, dijo en Twitter.
La cuarta ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se inició el lunes en videoconferencia.
Ambas partes mostraron cierto optimismo en los últimos días, pero las últimas declaraciones de Podoliak muestran la dificultad de las negociaciones.
El ejército ruso ha logrado en los últimos días apoderarse de varias ciudades ucranianas.
Ucrania pide un cese del fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
Zelenski declaró el martes que era tiempo de “reconocer” que Ucrania no podrá adherir a la OTAN, lo que reclamaba Rusia antes de comenzar la invasión el 24 de febrero.
MÁS PRESIÓN. Por otra parte, Estados Unidos anunció el martes sanciones contra once altos responsables de Defensa del Gobierno y el Ejército rusos, y minimizó el hecho de que Moscú impusiera restricciones de viaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros altos cargos estadounidenses.
“No le sorprenderá a nadie saber que ninguno de nosotros estamos planeando viajes turísticos a Rusia y ninguno de nosotros tiene cuentas bancarias a las que no vayamos a poder acceder”, aseguró Psaki, que está entre los sancionados.
La Unión Europea (UE) formalizó el martes un nuevo paquete de pesadas sanciones contra Rusia, que se concentra en el bloqueo de exportaciones de artículos de lujo e incluye entre los sancionados a influyentes magnates de ese país.
La UE prohibió las exportaciones de champaña, automóviles de alta gama, ropa de moda, productos electrónicos y equipos deportivos a Rusia, entre otros.
La lista de artículos de lujo ahora prohibidos fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, y ofrece detalles sobre las sanciones que habían sido anunciadas la semana pasada por los líderes de la UE.
El paquete de sanciones publicado agrega a 15 personas -incluidos los magnates Roman Abramovich y German Khan-, así como a personas consideradas “propagandistas” del gobierno ruso.
OLIGARCAS. Por su parte, el gobierno británico amplió el martes sus sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, incluyendo unos 350 individuos más e imponiendo aranceles punitivos a productos como el vodka y prohibición de exportar bienes de lujo.
Buscando incrementar la presión económica sobre el régimen del presidente Vladimir Putin y los multimillonarios rusos que lo apoya, el ejecutivo de Boris Johnson agregó 350 nuevos nombres a la lista de individuos sancionados –51 de los cuales son oligarcas y sus familiares– llevándola a 935.
Entre ellos figuran el primer ministro Mijáil Mishustin, el ministro de Defensa Serguéi Shoigu y el expresidente ruso Dmitri Medvedev, así como el secretario de prensa de Putin, Dmitry Peskov, y la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova. A estos se suman un total de 70 empresas y filiales también sancionadas.
Canadá también anunció este martes una nueva ronda de sanciones contra 15 altos funcionarios y militares rusos por la invasión de Ucrania, el mismo día en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dirigirá de forma virtual al Parlamento canadiense.