08 ago. 2025

Kicillof dice que la causa contra él y Cristina es una “operación política”

El exministro de Economía argentino Axel Kicillof (2013-2015) consideró hoy que la causa por irregularidades en los contratos de futuros de dólar, en la que está procesado junto a la exmandataria Cristina Fernández y a otros exfuncionarios, es una “prolija operación política”.

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Para Kicillof, el juez federal Claudio Bonadio, que tiene a su cargo la causa, “buscaba algún familiar o conocido” de los integrantes de la gestión kirchnerista “que se hubiera enriquecido con el dólar futuro”, algo que “se pudiera encuadrar en la figura de corrupción”.

“No encontró nada. Lo más triste es que encontró otras cosas, lo que vuelve a nuestro procesamiento un verdadero encubrimiento”, dijo Kicillof en diálogo con Radio Del Plata.

“Los que compraron dólar futuro aparecen después en las mesas de discusión de cuánto se va a devaluar y cuánto hay que pagarles a los que compraron dólar futuro. Son funcionarios del Gobierno de (Mauricio) Macri”, acusó el exministro y actual diputado.

Tras conocerse la decisión del juez Bonadio de procesar a Fernández (2007-2015), el kirchnerismo cerró filas para defender a la expresidenta y acusa a la Justicia de querer “proscribir” al espacio de la escena política “con causas judiciales”.

El caso que lleva adelante Bonadio, se inició el año pasado por una denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

Bonadio considera que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).

En ese marco, el juez procesó el viernes pasado a Fernández, Kicillof y otros exfuncionarios por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública”.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.