16 nov. 2025

Kattya González plantea eliminar los cupos de combustible de políticos y ministros

La diputada Kattya González plantea la eliminación de los cupos de combustible de políticos y ministros, además de directivos de instituciones públicas. Se trata de un anteproyecto de ley.

manifestación combustible

Las movilizaciones continúan este martes en varios puntos del país por los precios del combustible.

Foto: Andrés Catalán.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional, plantea la eliminación de los beneficios a políticos, directivos y ministros, quienes además ganan un salario millonario.

La legisladora manifestó que, ante la crisis del combustible, las señales políticas son importantes y que con la propuesta se enriquecerá el fondo de estabilización que plantea el Ejecutivo.

Asimismo, la diputada detalló que el Estado destina en total unos USD 46 millones en cupos de combustibles a las diferentes instituciones del Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Judicial, incluyendo el Ministerio de Salud y la Policía Nacional, que son consideradas necesarias, entre otras.

Lea más: Segundo día de movilizaciones por asfixiante suba de combustibles

“La Presidencia tiene cupo por G. 8.900 millones, (Hugo) Velázquez por G. 260 millones; la Cámara de Diputados, G. 3.960 millones; la Corte Suprema de Justicia por nueve ministros G. 2.000 millones”, remarcó.

De igual manera, señaló que Petropar de manera privilegiada otorga a sus propios directores combustibles por G. 1.500 millones.

“Los ministros de la Corte tienen que pagar de su bolsillo el combustible que sirve para ir y venir de su trabajo”, aseveró, atendiendo su elevado salario, como también los de los diputados.

Entérese más: Camioneros advierten de medidas más drásticas si no baja precio de combustibles

“Hablamos de dinero que puede redireccionarse. No va a mover mucho la aguja en todo lo que significa la necesidad en toda la cobertura, pero sí son señales de austeridad absolutamente necesarias para tener la altura moral”, expresó.

También dijo que es absolutamente inmoral que en estos momentos las autoridades políticas tengan asignados cupos de combustibles cuando el pueblo paraguayo está padeciendo una necesidad insostenible.

La legisladora mencionó que se trata de un anteproyecto y que sabe que no se va a acompañar, ya que se trata de un año electoral donde es muy difícil tomar este tipo de medidas de austeridad.

Le puede interesar: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

El anteproyecto fue anunciado en el marco de una ola de manifestaciones por los precios del combustible y que continúa en la jornada de este martes.

El Gobierno solo anunció que mantendrá los precios de Petropar por el mes de marzo y abril, y que socializará con los legisladores el proyecto para la creación de un fondo que ayude a evitar nuevas subas. También propusieron una reducción de G. 400 para trabajadores del transporte.

En medio de las manifestaciones, muchos criticaron que los políticos reciban cupos de combustibles. Los diputados recibieron incluso los cupos de G. 3.500.000 durante la pandemia, cuando no tenían que presentarse a trabajar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.