03 ago. 2025

Kattya considera que la ciudad está en un estado calamitoso

32358151

Kattya González

Kattya González, ex senadora nacional, afirmó que el diagnóstico está a la vista de todos. Señaló que Asunción está quebrada en un estado de calamidad como lo han señalado varias veces.

“Entonces sería subestimar a aquel ciudadano y a aquel visitante contándole lo que es Asunción hoy porque está a la vista de todos”, dijo.

“Tenemos basuras, no tenemos veredas, una prestación de servicios básicos que no se compadece con los tributos que se derogan por parte de ciudadanos que residimos aquí, que pagamos puntualmente”, alegó.

“Una Municipalidad sobrepoblada y principalmente que recibe a sus visitantes nacionales como extranjeros, ya que Asunción recibe a muchísima gente del área metropolitana y de otras ciudades de nuestro país, los recibe y los agrede, los humilla porque no hay rincón que esté a cargo de la Municipalidad que pueda decirse que es un sitio seguro, habitable, amigable”, sentenció la senadora.

Lamentó que la capital no ofrezca un recorrido de su centro histórico que sea auspiciado y apadrinado por el propio Municipio.

“A nuestro Teatro Municipal le hace falta mantenimiento. Tenemos una situación de mucha hostilidad para el que va a venir a visitar Asunción y eso conspira contra toda la envergadura de desarrollo que se pueda realizar en torno al deporte, la cultura, gastronomía, comercio, a las propias personas que vienen a trabajar o hacer sus trámites acá”, remarcó.

La ex legisladora admitió su preocupación al no tener claro el panorama sobre lo que va a hacer fundamentalmente el movimiento político que respalda a “una persona absolutamente incapaz y que tiene muchas cosas que rendir”, en alusión a Nenecho Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El vicecanciller, embajador Alfredo Verdún, confirmó este viernes que el Brasil no ha respondido oficialmente al pedido de aclaración sobre una acción de ciberespionaje en el marco de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. Estas siguen suspendidas.
Llegó el 30 de mayo, fecha tope para la firma del nuevo acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Sin embargo, el proceso quedó suspendido el 1 de abril por decisión del Gobierno Nacional, que exige explicaciones por parte del Brasil sobre un acto de ciberespionaje operado desde el país vecino en 2022.
Un paso en falso incrimina a Sebastián Marset por lavado de activos ante la Justicia de EEUU, según la declaración de hechos de Federico Santoro. Una pequeña transferencia pasó de Portugal a China con intermediación de la banca estadounidense.
“No voy a renunciar”, lanzó un desafiante Prieto a sus detractores del oficialismo que buscan intervenirlo antes de la destitución. La Junta de su ciudad lo respaldó y mandó al frente a la CGR.
Benito Torres, asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, anunció que ya el año pasado presentaron una acción contencioso administrativa contra los informes de la Contraloría que derivaron en un pedido de intervención del organismo de control.
Estados Unidos anunció recientemente una recompensa de hasta USD 10 millones por información relacionada al Hezbolá en la Triple Frontera. Para analista brasileño, esto representaría una presión al Brasil para quedarse con la energía excedente de Paraguay en la Itaipú.