15 nov. 2025

Justicia de Uruguay determina que Peirano Basso sea extraditado al Paraguay

La Justicia de Uruguay determinó este viernes que el ex banquero José Peirano Basso sea extraditado a Paraguay.

Poder Judicial.jpg

José Peirano Basso es investigado por la desaparición de depósitos de clientes del Banco Alemán.

Foto: elobservador.com.uy.

La jueza penal Isaura Tórtora definió que José Peirano Basso, procesado por el vaciamiento del Banco Alemán-Paraguayo, fuera extraditado a Paraguay.

En la tarde de este viernes fue realizada una audiencia judicial en la ciudad de Montevideo, en la que estuvo presente Peirano Basso, informó el sitio digital elobservador.com.uy.

“La resolución de hoy confirma la extradición y la preferencia de Paraguay sobre Argentina por motivos estrictamente jurídicos”, expresó el abogado Felipe Lussich.

Lea más: Suspenden extradición de José Peirano Basso

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la resolución deberá ser notificada a los Estados Requirentes y a la Interpol a los efectos de la materialización de la extradición dispuesta a la República del Paraguay con las formalidades de estilo.

La Cancillería Nacional transmite su reconocimiento al “trabajo coordinado y colaborativo” desarrollado con el Poder Judicial y el Ministerio Público para la obtención de la preferencia otorgada por la Justicia uruguaya.

Además, reconoce la gestión de la Embajada del Paraguay en Uruguay por la representación ejercida en la audiencia celebrada este viernes, en defensa de los intereses del Estado.

Nota relacionada: Ahorristas llegaron a acuerdo con Peirano, según abogado

El ex banquero cumplía prisión domiciliaria a la espera de la resolución que estaba prevista para estos días. El hombre tenía que ser extraditado a nuestro país el pasado sábado, sin embargo, la diligencia no pudo ser realizada porque la Justicia de Argentina también lo requirió por una investigación penal.

José junto con sus hermanos Dante y Jorge Peirano Basso fueron detenidos en agosto del 2002 en Uruguay, a raíz de la caída del Banco de Montevideo. En mayo de 2007, fueron liberados por pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo por excesiva prisión preventiva, ya que aún no estaban sentenciados.

Le puede interesar: José Peirano Basso llega esta siesta desde el Uruguay

Luego de 11 años, la jueza penal Beatriz Larrieu los condenó por el delito de insolvencia societaria fraudulenta. Jorge tuvo una pena de 6 años, mientras que José y Dante Peirano tuvieron 9 años. La pena fue confirmada en 2017 por la Suprema Corte de Justicia.

En Paraguay, Peirano Basso fue imputado por lesión de confianza y conducta indebida en situaciones de crisis, por el vaciamiento del Banco Alemán-Paraguayo. Este caso se encuentra a cargo del juez Raúl Florentín, mientras que hay otra causa que se encuentra ante el Juzgado de la magistrada Clara Ruiz Díaz.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.