07 sept. 2025

Justicia Electoral de Brasil excluye a Lula de las elecciones

El Tribunal Superior Electoral de Brasil alcanzó este viernes una mayoría (4-1) en contra de aceptar la candidatura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, aunque aún faltan por pronunciarse otros dos jueces.

Lula elecciones.jpg

La Justicia Electoral de Brasil rechaza la candidatura de Lula da Silva.

EFE

El resultado, que ya parece configurado, solo será proclamado una vez que concluyan todos los votos y, hasta ese momento, cualquiera de los siete miembros del tribunal podrá cambiar de opinión, por lo que la mayoría que se ha conformado puede ser alterada.

Hasta ahora, tres de los jueces han apoyado el voto del instructor del caso, Luis Roberto Barroso, quien consideró que Lula quedó inhabilitado por una ley que impide postular a cualquier cargo electivo a una persona condenada en segunda instancia, como es el caso del exmandatario, en prisión desde el pasado abril.

Solo se opuso el juez Edson Fachin, quien aún cuando aceptó que las normas electorales le impiden a Lula ser candidato, consideró que se debe acatar una cautelar dictada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que pidió garantizar la participación del expresidente en las elecciones de octubre próximo.

Sin embargo, Barroso y los otros tres jueces que se pronunciaron por vetar la candidatura de Lula sostuvieron que las decisiones de ese órgano consultor de las Naciones Unidas “no son vinculantes” y que tampoco se imponen a la legislación electoral brasileña.

Para la decisión final, restan los votos del magistrado Tarcisio Vieira y de la presidenta del tribunal, Rosa Weber, quien proclamará el resultado una vez que concluyan todos los pronunciamientos.

Pese a su condición judicial, Lula lidera los sondeos de cara a las elecciones de octubre próximo con casi 40% de las intenciones de voto, seguido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, con cerca del 20% de las preferencias.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.