25 nov. 2025

Justicia argentina rechaza excarcelación a empresarios acusados por caso FIFA

La Justicia argentina rechazó este miércoles el pedido de excarcelación y le concedió prisión domiciliaria a dos de los empresarios argentinos acusados por la Justicia estadounidense de cobrar sobornos para comercializar mercadotecnia y publicidad de campeonatos de la FIFA, según informaron fuentes judiciales.

Argentinos FIFA.jpg

Los empresarios argentinos permanecerán en prisión domiciliaria | Foto: clarin.com

EFE

“El juez Claudio Bonadio rechazó la excarcelación de Hugo y Mariano Jinkis y les concedió prisión domiciliaria en el marco de una investigación por la presunta comisión de delitos en el ámbito de la FIFA”, publicó el Centro de Información Judicial.

Los empresarios, que tienen un pedido de extradición a Estados Unidos, se habían entregado ante la Justicia argentina el 18 de junio, tras permanecer prófugos casi 20 días.

Hugo y Mariano Jinkis, directivos de la empresa Full Play, integraban la nómina de 14 implicados en las investigaciones de la Justicia de Estados Unidos, por presuntos delitos de crimen organizado, lavado de dinero y fraude electrónico en acciones vinculadas con la Conmebol y la FIFA.

Alejandro Burzaco, el otro empresario argentino involucrado en el caso FIFA, permanece con prisión domiciliaria en Italia.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.