18 sept. 2025

Justicia argentina investiga a ministra de Milei por compra de alimentos con la ONU

La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.

Sandra Pettovello Milei.jpg

El fiscal a cargo de la investigación, Franco Picard, solicitó al organismo de la ONU un informe sobre su participación en la operatoria.

Foto: x.com/SPettovelloOK.

La investigación inició el pasado 7 de febrero tras una denuncia del abogado Leonardo Martínez Herrero a la ministra Pettovello por una presunta malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.

Según la denuncia, la transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos hecha al PNUD para la compra de alimentos destinados a comedores comunitarios habría excedido el monto habilitado de compras que pueden realizarse sin la firma del jefe de Gabinete, que en ese entonces era Nicolás Posse.

Además, se investiga el pago de 420 millones de pesos (USD 368.000) en concepto de comisiones al PNUD por prestar servicios de compra.

El fiscal a cargo de la investigación, Franco Picard, solicitó al organismo de la ONU un informe sobre su participación en la operatoria, el detalle de la trazabilidad del dinero y documentación relativa a la ejecución de la compra.

Nota relacionada: Milei adelanta que impulsará histórico “shock regulatorio”

A la Jefatura de Gabinete, por su parte, se le solicitó la resolución con la cual se instruyó el convenio, información sobre el plan que enmarcó el acuerdo, y las constancias y registros relacionados con la transferencia del dinero.

En paralelo al trato hecho con el PNUD para la compra de alimentos, el ministerio firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para realizar contrataciones de personal, un mecanismo previsto para adquirir los servicios de profesionales para trabajos puntuales, que hoy también se encuentra bajo la mira de la Justicia.

Al menos tres investigaciones (una tramitada en la Oficina Anticorrupción, otra en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas y otra en la Justicia Federal) buscan esclarecer si bajo ese mecanismo existieron contrataciones fantasmas y malversación de fondos.

Los dos procesos licitatorios con los organismos internacionales fueron cerrados en febrero de 2024, cuando comenzaba a escalar el reclamo de las organizaciones sociales por la interrupción del reparto de mercadería para los comedores comunitarios, por lo que la ministra fue denunciada por el dirigente social Juan Grabois, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep).

El Ministerio reconoció que tenía unos 5 millones de kilos de alimentos próximos a su vencimiento en depósitos del Estado; la Justicia Federal ordenó al Gobierno planificar la distribución de esa mercadería en 72 horas, pero la cartera apeló el fallo e intentó sin éxito llevarlo a la Corte Suprema.

La causa por la transferencia de fondos al PNUD quedó radicada en el Juzgado Federal Número 12, que subroga el juez Ariel Lijo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.