09 nov. 2025

Justicia alemana deja en libertad a Puigdemont y descarta delito de rebelión

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein (norte de Alemania) descartó hoy el delito de rebelión en la petición de extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y lo dejó en libertad bajo fianza mientras estudia la entrega por malversación.

Puigdemonttttt.jpg

El expresidente Carles Puigdemont seguirá en prisión al menos hasta el viernes. Foto: Actuall.com

EFE

Según explica el tribunal en un comunicado, la sala primera de lo penal considera en principio que la imputación del delito de rebelión es “inadmisible”, pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante.

La Audiencia no cree que Puigdemont corra riesgo de persecución política.

Aunque afirma que continúa el riesgo de fuga, el tribunal considera que al ser “inadmisible” el delito de rebelión éste se reduce de forma considerable, por lo que deja en libertad al político independentista con una fianza de 75.000 euros.

Según apunta, “por motivos jurídicos” no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que “los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí”.

A su juicio, el delito que podría ser equiparable en Alemania, el de “alta traición”, no puede aplicarse porque no se cumple el requisito de la “violencia”.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont seguirá en prisión al menos hasta el viernes, indicó una fuente de la penitenciaría de Neumünster, tras decretar la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein su libertad condicional.

Para salir de la prisión deben cumplimentarse una serie de trámites aún, incluido el pago de la fianza a la Fiscalía, lo que convierte en imposible su puesta en libertad este mismo jueves, explicó una portavoz del centro a los medios de comunicación concentrados en ese lugar.

Además de depositar esa cantidad, Puigdemont no podrá dejar Alemania sin autorización de la Fiscalía y deberá presentarse cada semana ante la policía de Neumünster, en cuyo centro penitenciario quedó recluido el mismo día de la detención, el 25 de marzo.

Puigdemont celebró en Twitter la decisión de la Justicia alemana de descartar el delito de rebelión en su proceso de extradición con la frase “Nos vemos mañana. ¡Muchas gracias a todos!”, difundida en la cuenta que administra su equipo mientras él sigue en la cárcel.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.