22 oct. 2025

Juntan firmas para revocar Premio Nobel a Obama

La recolección de firmas para revocar el Premio Nobel a Obama y entregárselo al Papa Francisco, se realiza de manera online a través de la página change.org. La misma será remitida al Comité Nobel del Parlamento Europeo para realizar dicha solicitud.

obama 2

Foto: Reuters

Según la carta presentada en el sitio Change, los que deseen firmar considerarán que “el Papa Francisco debe recibir el Premio Nobel de la Paz, pues él realiza el mayor esfuerzo por lograr la fraternidad entre las naciones, busca abolir el uso de la fuerza militar y promueve escenarios de paz”.

El Premio Nobel de la Paz le fue otorgado al presidente de los EEUU en el 2009 pero actualmente el Comité Nobel del Parlamento de Noruega se encuentra replanteándose el retiro del mismo debido a la intervención militar que está realizando en Siria.

Obama, expresó el martes 10 de setiembre en un mensaje al pueblo de los EEUU que el ataque contra Siria “será un ataque concreto para lograr un objetivo específico”, a lo que también añadió que solicitó “al Congreso que posponga la votación de la resolución para atacar Siria hasta que avance la vía diplomática”.

En esta recolección de firmas no solo se solicita la revocación del Premio Nobel al presidente sino que este le sea entregado al Papa Francisco quien durante el conflicto se manifestó en contra de una guerra y solicitó además "¡que se acabe el sonido de las armas!”.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.