30 oct. 2025

Junta Departamental declara emergencia vial en Guairá

La Junta Departamental declaró este viernes emergencia vial en el Departamento de Guairá, por el mal estado de los caminos –principalmente en las zonas rurales– y aguardan recursos del Ministerio de Hacienda.

guaira

Sesión de la Junta Departamental de Guairá. Foto: Richart González

Richart González | Guairá

En una sesión ordinaria, los concejales departamentales analizaron el estado en que se encuentran los caminos de los distritos y decidieron establecer la emergencia. Los concejales Patrocinio Brítez y Víctor Fernández presentaron la minuta, que fue aprobada por unanimidad.

“Hace más de dos años que no hay ningún arreglo de los caminos. Sabemos que los productores están en plena cosecha de caña dulce y es por eso que declaramos emergencia vial. Primeramente, esperamos el arreglo de las máquinas, y luego se procederá al arreglo de varios tramos”, señaló José Farias, presidente de la Junta.

Mencionó que los caminos que más precisan de arreglos se encuentran en las localidades de Borja, Mauricio José Troche, Natalicio Talavera, Independencia, Iturbe, Villarrica, Eugenio A. Garay y Tebicuary. Agregó que con esta medida el gobernador Javier Silvera podrá utilizar los fondos necesarios para poner en condiciones los caminos.

Sin embargo, la institución todavía no ha recibido fondos por parte del Ministerio de Hacienda a causa del conflicto jurídico-político que se desató con el caso del ex gobernador Rodolfo Friedmann. Con la renuncia de Óscar Chávez al cargo de gobernador esta semana, Javier Silvera quedó en el cargo como único gobernador.

Farías aseguró que, a más tardar, la próxima semana esperan que se normalice la situación en la Gobernación y que, por ende, Hacienda liberará los fondos necesarios para el arreglo de los caminos y cubrir otras necesidades de la zona.

En la reunión de este viernes, los concejales también aprobaron el acta de la sesión anterior, donde Chávez presentó su dimisión y quedó Silvera como el único jefe departamental.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.