18 nov. 2025

Julian Assange: “Soy libre porque me declaré culpable de hacer periodismo”

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró este martes en una intervención en el Consejo de Europa que si está libre es porque se declaró “culpable de haber hecho periodismo”.

Julian Assange attends EU parliamentary hearing in Strasbourg

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (R) y su esposa Stella Assage (L), en el Consejo de Europa.

Foto: EFE

“Quiero ser totalmente claro: No soy libre porque haya funcionado el sistema. Soy libre, tras años de encarcelamiento, porque me declaré culpable de haber hecho periodismo”, dijo Assange, que hoy rompió su silencio tras salir en junio de una cárcel de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido).

“Me declaré culpable de buscar información de una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente y me declaré culpable de informar al público cuál esa era información. No me he declarado culpable de nada más”, continuó Assange, que estuvo privado de libertad entre 2012 y 2024, primero en la Embajada de Ecuador en Londres y después en la cárcel.

La puesta en libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU en el que se declaró culpable de violar una ley de espionaje, lo que suponía una condena de 62 meses de cárcel que quedó anulada por el tiempo ya cumplido en Belmarsh.

Lea más: Julian Assange, el hombre que se convirtió en símbolo de la libertad de información

Assange, que consideró que ha sido “un preso político” porque Estados Unidos le acusó de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, afirmó que “la transición de años de condena en una cárcel de máxima seguridad antes de aparecer ante los representantes de 46 países ha sido un cambio realmente profundo”.

El fundador de WikiLeaks dijo también que su acuerdo con la Justicia estadounidense le impide denunciar al país sobre su solicitud de extradición y pedir información sobre lo ocurrido, y afirmó que la CIA ha quedado “impune” ante los jueces de su país.

Assange, que se hizo famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, dijo que “los periodistas tienen que ser activistas de la verdad”.

Su principal objetivo ahora es readaptarse a la vida en libertad: “Mi readaptación al mundo incluye algunas cosas positivas, pero también complicadas, como volver a ser un padre de un hijo que ha crecido sin mí. Volver a ser un marido”.

Nota relacionada: La odisea legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos

Assange rompió así su silencio en una intervención de casi una hora y media en el Consejo de Europa.

“Todavía sigue sufriendo los efectos (...) de las duras condiciones a las que se le ha sometido”, dijo su mujer, Stella Assange, que le acompañó en esta ocasión, y evitó responder si el australiano tiene previsto publicar nuevos informes.

Esta previsto que mañana la Asamblea del Consejo de Europa vote una resolución cuyo borrador considera a Assange un “preso político”.

Ese, precisamente, es uno de los motivos que le llevó a aceptar la “invitación de naturaleza excepcional” del Consejo de Europa.

El texto, que ha escrito la islandesa Thórhildur Sunna Aevarsdóttir, alerta también del “efecto disuasorio” que su detención ha podido tener en la profesión periodística.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.