19 sept. 2025

Jueza dispone extradición de Pérez Corradi a EEUU

La jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado dispuso este miércoles la “entrega provisoria” a los Estados Unidos, en el marco del proceso de extradición del considerado “capo de la efedrina”, Ibar Pérez Corradi.

perez corradi.jpg

Ibar Pérez Corradi se encuentra detenido en el edificio Centinela de Gendarmería en el barrio porteño de Retiro. Foto: diariohoy.net.

Arroyo dispuso la medida con la condición de que el procesado “permanezca privado de su libertad en un establecimiento de máxima seguridad hasta su reintegro a la Argentina”, y de que se le imprima “la mayor celeridad al proceso en el marco del que se resolvió su extradición”.

Pérez Corradi es juzgado en EEUU por el envío de 80 dosis de oxicodona a través de un correo privado.

La decisión, informada oficialmente a través del Centro de Información Judicial (CIJ) de Argentina, parte de la anulación de una resolución dictada en octubre del 2011, que había decretado el cese de la detención del conocido como “capo de la efedrina”, informó la agencia Télam.

Tras esa resolución, el ex empresario se mantuvo prófugo durante más de cuatro años, hasta que fue detenido el 19 de junio pasado en Foz de Iguazú y de allí lo trasladaron a Paraguay, donde estuvo preso en la Agrupación Especializada. Finalmente, fue extraditado a su país el pasado martes 5 de julio.

La Justicia Argentina lo estaba buscando desde hace cuatro años por las siguientes causas pendientes: privación ilegítima de libertad agravada y triple homicidio, encubrimiento y evasión de impuestos e introducción ilegal de efedrina.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.