11 ago. 2025

Jueza bloquea parte del veto de Trump a transexuales en el Ejército de EE.UU

Una jueza federal del Distrito de Columbia (EE.UU.) bloqueó este lunes parte de la normativa propuesta por el Gobierno de Donald Trump para vetar la presencia de militares transexuales en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que debería entrar en vigor a principios del próximo año.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE

La magistrada Colleen Kollar-Kotelly, del tribunal del distrito en el que está la capital, Washington, se pronunció ante la demanda presentada por un grupo de soldados transgénero en activo que denunciaron el veto propuesto por Trump por considerarlo anticonstitucional.

El pasado mes de agosto, el jefe de Estado emitió una orden para instruir al Pentágono en la implementación de una prohibición de alistamiento a los transexuales, así como el fin del servicio para aquellos que ya estuvieran sirviendo en el Ejército.

Asimismo, el memorando redactado por la Casa Blanca establecía la prohibición de las operaciones de cambio de género a partir del 22 de marzo de 2018, con la excepción de que fueran “necesarias” para la salud del individuo.

La juez Kollar-Kotelly apunta que algunos de los demandantes son miembros de las Fuerzas Armadas, con décadas de servicio activo en destinos tales como Irak o Afganistán, que temen que las directrices anunciadas por el presidente pueden tener “un impacto devastador” tanto en sus familias como en sus carreras.


La magistrada considera que la Constitución está del lado de los demandantes, puesto que el memorando establece una discriminación basada en su género, por lo que “en parte” falla a su favor.

Sin embargo, el parecer del tribunal rechaza la parte de la demanda relativa al uso de recursos públicos para cirugías de cambio de sexo por considerar que ninguno de los demandantes ha podido establecer una probabilidad real “de verse afectado por tal prohibición”.

El número de transexuales que sirven en las Fuerzas Armadas oscilaba en 2016 entre 1.300 y 6.600 dentro de un total de 1,3 millones de integrantes del cuerpo militar, de acuerdo con un estudio encargado por el Pentágono.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.