08 ago. 2025

Jueza argentina podría relegar al Ejecutivo decisión de reflotar el submarino

La jueza argentina Marta Yáñez, encargada de la causa judicial del submarino ARA San Juan, declaró este domingo que supeditará al Poder Ejecutivo la decisión de reflotar el sumergible varado en el Atlántico Sur a 900 metros de profundidad.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico, fue hallado este sábado.

esdeargentino.com

“Llegado el punto de reflotamiento por una cuestión de sentimientos y susceptibilidades de quienes son las víctimas de la tragedia, eso será resorte y quedará en manos del Poder Ejecutivo”, transmitió Yáñez, jueza federal de Caleta Olivia.

La jueza, preguntada por el canal de televisión argentino TN, afirmó que la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno para retomar la búsqueda del sumergible, le va a facilitar “67.000 fotografías y registros fílmicos”.

Relacionado: Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

“Vamos a contar con un pormenorizado análisis del estado de la situación que hay a 907 metros y de las condiciones físicas en que quedó la nave”, concretó.

Además, recalcó que las tres fotos que se difundieron el pasado sábado, a las que también tuvieron acceso los familiares desde Mar del Plata, no sirven para la investigación.

Lea más: Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

“Llegado el momento, con lo que logremos reconstruir con las imágenes y los videos, si entienden que requiere la acción de reflotamiento de la nave, que entiendo que es muy difícil y costoso, habría que hacer un estudio para averiguar si es factible”, dijo la magistrada.

Yáñez aclaró que la causa sobre la búsqueda, con el hallazgo del submarino “quedaría cerrada”, pero que existe la posibilidad de que “las querellas puedan plantear algo respecto a las condiciones en las que se realizó la búsqueda o achacarle a alguien negligencia o impericia”.

Más en: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El caso que investiga las causales de la tragedia, es el que la ocupa ahora, una causa “sin antecedentes” y “muy compleja”.

Desde un principio, defendió la jueza, se comenzó a trabajar “con una nave siniestrada”, teniendo en cuenta que, “si se encontraba” finalmente el ARA San Juan “no lo íbamos a poder sacar”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.