25 sept. 2025

Juez rechaza recurso de Tomás Rivas y el caso pasa al Tribunal de Apelación

El juez Raúl Florentín rechazó este martes el recurso de reposición presentado por la defensa del diputado colorado Tomás Rivas y el caso ahora queda en manos del Tribunal de Apelación. La audiencia preliminar quedó suspendida por tercera vez.

Tomás Rivas.jpeg

Tomás Rivas manifestó su malestar contra el forense que fue al domicilio de sus padres.

Foto: Raúl Cañete.

La defensa del diputado colorado Tomás Rivas presentó el recurso de reposición y apelación en subsidio como medida para evitar el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se debía decidir si el caso por los caseros se elevaba a juicio oral o no.

Es decir, el abogado del legislador buscaba que el mismo juez revoque su resolución de fijar la preliminar. Si no lo hacía, solicitaba que el Tribunal de Apelación en lo Penal revise la decisión del magistrado.

Ante esa situación, el juez Raúl Florentín rechazó este martes el planteamiento de la defensa y la causa deberá ser revisada por el Tribunal de Apelaciones, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En consecuencia, la audiencia preliminar del parlamentario quedó suspendida hasta tanto no se resuelva dicho recurso legal.

Nota relacionada: El diputado Rivas chicanea y por tercera vez suspende su preliminar

Es la tercera vez que el legislador logra suspender la audiencia. En diciembre del 2019, presentó un reposo médico por 72 horas, por lo que fue citado para el 10 de febrero ya de este 2020.

Para esa segunda ocasión, el parlamentario cambió a su defensor Jorge Bogarín por el actual, Víctor Dante Gulino, quien solicitó las copias del expediente y la suspensión de la diligencia, lo cual fue concedido.

Rivas está imputado por los supuestos hechos de cobro indebido de honorarios, estafa, expedición y uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso. El perjuicio patrimonial sería de G. 47 millones, según la investigación de la Fiscalía.

El caso se dio a conocer por una investigación de Última Hora en el 2017. Se reveló que el congresista hacía figurar como funcionarios de la Cámara de Diputados a tres empleados particulares suyos, identificados como Reinaldo Chaparro Penayo, Lucio Romero Caballero y Nery Antonio Franco González. Los tres ya están a la espera de juicio oral.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.