31 jul. 2025

Juez mantiene aval que permite a psicólogos realizar “cura gay” en Brasil

Un juez brasileño revolvió como definitiva la medida cautelar que permite a los psicólogos tratar la homosexualidad como una enfermedad y les da la autorización para realizar terapias de “reversión sexual”, informaron hoy fuentes oficiales.

Miembros de la comunidad homosexual participan en la vigésima edición de Desfile del Orgullo Gay hoy, domingo 29 de mayo de 2016, en la céntrica Avenida Paulista de Sao Paulo (Brasil). EFE

Miembros de la comunidad homosexual participan en la vigésima edición de Desfile del Orgullo Gay hoy, domingo 29 de mayo de 2016, en la céntrica Avenida Paulista de Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

El juez Waldemar Cláudio de Carvalho, de primera instancia en Brasilia, ratificó la decisión que tomó en septiembre pasado, la cual garantiza a los psicólogos la “plena libertad científica” para realizar la conocida como “cura gay”, prohibida por el Consejo Federal de Psicología de Brasil desde 1999.

El magistrado alegó que con su decisión los psicólogos podrán “ejercer su profesión de forma más libre e independiente”.

No obstante, subrayó que cualquier terapia de este tipo debe ser aplicada únicamente para el sujeto que la solicita, siempre de manera voluntaria, y que estas no pueden ser objeto de propaganda o promoción fuera de los consultorios.

“Es evidente que la atención psicoterapéutica a personas en conflicto con su propia orientación sexual debe ser realizada de forma reservada, sin propaganda, conforme a lo ya consignado en la cautelar, respetando siempre el secreto profesional, la voluntad del paciente y, sobre todo, la dignidad de la persona asistida”, afirmó el juez en el auto de este viernes.

La sentencia responde a una acción popular interpuesta por tres psicólogos que defienden, alegando el principio de libertad científica, las terapias de “reversión sexual”, las cuales fueron prohibidas por el Consejo Federal de Psicología a través de la Resolución 01/1999.

El órgano colegiado anunció que recurrirá y señaló en una nota divulgada en la noche de este viernes que el dictamen es “equivocado”.

“No se trata de negar el sufrimiento que los homosexuales padecen como consecuencia de la LGBTfobia, sino de entender que el sufrimiento no está en las orientaciones sexuales en sí mismas, y sí relacionado con las condiciones sociales que atribuyen un sentido peyorativo a sus expresiones y vivencias, perjudicando la calidad de vida psíquica y social”, apuntó.

Para la entidad, en un país en el que “despunta” el número de asesinatos por orientación sexual, “no cabe a la Psicología brasileña la producción de más violencia, más exclusión y más sufrimiento a esa población estigmatizada al extremo”.

“La Psicología brasileña no será el instrumento de promoción del sufrimiento, del prejuicio, de la intolerancia y de la exclusión”, agregó.

En trámite hay otro recurso interpuesto por el organismo en el Tribunal Regional Federal de la 1ª Región, de segunda instancia, que podría invalidar la decisión tomada por el juez Cláudio de Carvalho.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.