22 oct. 2025

Juez de EE.UU. flexibiliza las condiciones de arresto del expresidente de Conmebol

Nueva York, 25 feb (EFE).- El juez de Nueva York Robert Levy acordó hoy flexibilizar las condiciones de arresto domiciliario y la fianza en efectivo del paraguayo Juan Ángel Napout, expresidente de la Conmebol, acusado de cargos de corrupción en el caso FIFA.

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa. EFE

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa. EFE

Napout podrá disponer de más tiempo fuera del apartamento en el que está cumpliendo el arresto domiciliario en Miami y aunque seguirá con una pulsera de vigilancia ya no tendrá un régimen de 24 horas de seguridad de compañía privada a su propia costa.

Además, se considerará como su residencia todo el edificio y no solo su apartamento, confirmó a Efe una de sus abogadas, Silvia Piñera-Vázquez.

Por otro lado, el acusado, al que se le ha retirado el pasaporte por riesgo de fuga, ha conseguido que la fianza en efectivo sea disminuida para contar con mayor liquidez.

En un escrito al juez remitido este 17 de febrero, la defensa había solicitado reducir sustancialmente el horario de la seguridad privada y permitir que Napout pudiese moverse fuera de su casa durante el día sin aprobación previa del FBI o la justicia.

Asimismo, los abogados reclamaban reducir a 5 millones de dólares la fianza.

Napout fue extraditado a Nueva York desde Suiza, tras su arresto en ese país, el pasado 3 de diciembre, como parte del escándalo que afecta a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y organizaciones deportivas afines, y que involucra a varios de sus directivos.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.