04 dic. 2023

Juez dispone juicio oral para docente acusado de abuso

El juez de Garantías, José A. Delmás, elevó ayer a juicio oral y público el caso contra un docente que está acusado de supuestamente abusar sexualmente de un niño que estudiaba en un colegio.

Elevó a juicio.  El magistrado de Garantías, José Agustín Delmás,   quien le había dado trámite de oposición al caso.

Elevó a juicio. El magistrado de Garantías, José Agustín Delmás, quien le había dado trámite de oposición al caso.

Se trata del docente de nacionalidad argentina Bernardo Héctor Mattos, quien deberá someterse al juzgamiento por el supuesto delito de abuso sexual en niños.

El juez explicó que en la causa, la fiscala Ariela Chaparro había pedido la aplicación de un procedimiento abreviado contra el docente con una pena de 6 meses de cárcel.

Sin embargo, el magistrado rechazó el pedido, y le dio trámite de oposición, por lo que el caso fue elevado al fiscal general del Estado.

La fiscala Adjunta Lourdes Samaniego, al contestar el pedido del juez, rectificó el requerimiento de la agente del Ministerio Público.

Con ello, pidió que el juez elevara a juicio oral el caso, para que finalmente se solicite una pena privativa de libertad.

CAMBIO. En el mismo requerimiento de fiscalía general se dispuso que sea la fiscala Liliana Zayas la que lleve adelante la causa en contra del docente.

Con el pedido rectificado por la fiscalía, el juez Delmás dispuso elevar la causa a juicio oral y público.

Igualmente, en la misma resolución el juez rechazó la solicitud de sobreseimiento definitivo hecho por la defensa.

Tampoco hizo lugar a la impugnación de las pruebas de la acusación y la querella. Rechazó además el pedido de excluir a la querella adhesiva.

Finalmente, el juez rechazó la nulidad de la imputación contra el argentino, y admitió la acusación formulada por la fiscala Adjunta, Lourdes Samaniego.

El delito fue calificado como abuso sexual en niños, en calidad de autor. El juez dará todos los fundamentos de la resolución el próximo 28 de octubre al mediodía.

EL CASO. Según la acusación, el hombre se desempeñaba como director juvenil del Colegio Heraldos del Evangelio.

El mismo fue acusado por los padres de un niño de haber abusado sexualmente del menor.

Al pedir la aplicación del procedimiento abreviado, el docente reconoció que abusó sexualmente del niño. No obstante, este reconocimiento queda sin efecto al elevarse la causa a juicio oral.

En un principio, el Ministerio Público imputó al encausado por los supuestos delitos de abuso sexual en niños y abuso sexual en personas internadas. No obstante, la calificación dada por el juez es solo por el primer hecho punible.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.