05 nov. 2025

Juez brasileño considera que crimen de Rafaat fue por el monopolio en la frontera

Un juez brasileño consideró que el asesinato del empresario vinculado al narcotráfico, Jorge Rafaat Toumani, ocurrido el miércoles en Pedro Juan, responde al control del monopolio en el tráfico del a frontera entre Brasil y Paraguay.

Gale 1.jpg

Vidrio de la camioneta del narcotraficante Jorge Rafaat. Foto: Gentileza

El juez Odilon de Oliveira no descartó que el crimen haya sido planeado por el grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) para tener el monopolio del narcotráfico en la frontera entre Brasil y Paraguay.

“Rafaat era rival del PCC. Tengo casi certeza de que fue el PCC el que lo mató, por los antecedentes, por el pasado”, sostuvo en declaraciones al correiodoestado.com.br.

Afirmó que el PCC no quiere competencia en la zona porque es “terreno fértil para el tráfico de armas y de drogas”.

Jorge Rafaat fue acribillado el miércoles en Pedro Juan Caballero a 100 metros de una sede policial, cuando se movilizaba en su vehículo blindado. Los atacantes utilizaron armas de grueso calibre para atravesar los vidrios blindados de su camioneta.

También te puede interesar: ¿Cómo era la ametralladora que mató a Rafaat?

El atentado y enfrentamiento se registró cerca de las 18.30 sobre las calles Teniente Herrero esquina Elisa Lynch, a 100 metros del Departamento Regional de Investigación de Delitos de la Policía Nacional y a 200 metros de la sede de la Comisaría 2.ª.

Rafaat falleció de un traumatismo craneoencefálico grave, con pérdida de masa encefálica, tras recibir 16 impactos de balas de grueso calibre entre la cabeza y el tórax.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.