08 ago. 2025

Jueces dicen que Payo Cubas debe ser juzgado en el Este

31304099

Enjuiciado. Paraguayo Cubas filmó todo el juicio oral.

gentileza

El Tribunal de Sentencia de Asunción se declaró ayer incompetente para juzgar el caso del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, por lo que dispuso remitir la causa a la circunscripción judicial del Alto Paraná, para que se realice allá el juzgamiento por los hechos ocurridos en las protestas tras las elecciones generales del 2023.

Fue fallo unánime de los jueces, Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Cristhian González, quienes señalaron que la competencia no está clara, porque los hechos citados por el Ministerio Público ocurrieron en varias localidades.

Además, resaltaron la importancia de determinar la competencia del Tribunal que debe juzgar la causa debido a que, en caso de incurrir en un error, podría acarrear la nulidad del juicio.

La resolución se dio ante el pedido de la abogada Gessy Ruiz Díaz, defensora de Paraguayo Cubas, que planteó la excepción de incompetencia teniendo en cuenta que los hechos no ocurrieron en Asunción, sino que en varios lugares, según la acusación.

Por su parte, el fiscal Jorge Arce, se opuso a la incompetencia de jurisdicción, a más de excluir los testigos Stiben Valdez, César Cabrera, Dulce Escobar y Emiliano Rolón Fernández, a más de todos los testigos de Alto Paraná, Itapúa, Central, Caaguazú y Katueté. También excluir los informes del Tribunal Superior de Justicia Electoral sobre las elecciones.

Al final, los jueces resolvieron hacer lugar a la excepción de incompetencia, con lo que remitió el caso al Alto Paraná. Con ello, ahora, se deberá sortear el caso para un Tribunal del Alto Paraná, que, a su vez, deberá ver si es o no competente. Este caso podría llegar a la Corte.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.