17 jul. 2025

Judíos en Paraguay invitan a una protesta

La Comunidad Judía del Paraguay invita al público en general a participar del evento “Con Israel y contra el terrorismo”, a realizarse hoy, a partir de las 17:00, en la Costanera de Asunción.

La movilización organizada por la comunidad judía busca demostrar el apoyo y la solidaridad de la sociedad paraguaya hacia Israel, tras el atroz ataque terrorista perpetrado por Hamás.

El evento apunta a enviar un mensaje de respaldo y unión a Israel, una nación hermana del Paraguay, en estos difíciles momentos.

El encuentro tendrá lugar en la Costanera de Asunción, frente al edificio de la Senatur. Se invita a los participantes a vestir prendas blancas o celestes y llevar banderas de Paraguay y de Israel.

La Unión Hebraica del Paraguay dice que la situación actual en Israel requiere de un “respaldo internacional sólido e inequívoco”, tras el terrible ataque que dejó un saldo de más de 1.200 israelíes muertos, entre los cuales se cuentan niños, mujeres y personas mayores, además de más de 3.000 heridos, y un centenar de civiles secuestrados. “Desde Paraguay, es fundamental que los ciudadanos demostremos nuestro rechazo a estas acciones terroristas atroces y nos unamos para exigir la paz y la seguridad en la región”, reza la convocatoria.

Más contenido de esta sección
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
En una carta enviada a Washington, el Gobierno brasileño se queja de la falta de respuesta a las reiteradas solicitudes para negociar. El conflicto es un bálsamo para Lula, cuya popularidad mejora.