19 ago. 2025

Jubilados municipales retoman hoy protesta contra Nenecho

30166408

Óscar Rodríguez

Tras haberse sentido engañados por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, los jubilados de la Caja Municipal se vuelven a manifestar hoy, desde las 09:00, frente al Palacete Municipal, en donde convocan a todos su pares a realizar una gran cadena humana en reclamo al pago de los aportes adeudados por la Intendencia a la previsional.

Ayer, el intendente asunceno hizo su descargo con relación a las acusaciones que lanzaron los jubilados, frente a quienes aseguró que ya había realizado la transferencia de fondos adeudados por su administración a la Caja Municipal, para que los jubilados levantaran su medida de fuerza.

Rodríguez dijo que el monto de la deuda de G. 27.000 millones no es real, pues incluye una demanda recibida por otra administración, que su gestión la heredó y asegura que ya se puso al día con esa deuda. “Mencionan que los jubilados no están cobrando porque la Municipalidad no está abonando, cosa que no es cierto. Nosotros estamos esperando ciertas transferencias del Gobierno central para abonar y lo que abonamos será para los futuros jubilados”, señaló.

Los jubilados, entretanto, volvieron a refutar a Rodríguez, indicando que los descuentos de los aportes a los funcionarios municipales se realiza mes a mes y por ley debe ser depositado a los 20 días del siguiente mes a la Caja Municipal de Jubilaciones.

“Si no lo hace, al tercer mes corre una multa del 2% y si no se efectiviza, corre como malversación y la Municipalidad puede ser notificada vía judicial”, aclararon los jubilados municipales afectados.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
El precio del tomate experimenta nuevamente un repunte en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional llegó a cotizarse, en promedio, a G. 230.000, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta básica.
Mientras se sigue dilatando la reforma de la Caja Fiscal, se prevé que el déficit llegue a más de USD 300 millones al cierre del año. Solo en julio, el agujero aumentó en unos USD 29,7 millones.