02 nov. 2025

Juan Villalba pide anular fallo que elevó su caso a juicio

30151576

Acusado. Juan Villalba junto con su esposa en Tribunales.

archivo

Juan Villalba, el ex director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pide anular la resolución del pasado 1 de noviembre dictada por el juez Raúl Florentín que dispuso la elevación de su caso por supuesta violencia familiar a juicio oral y público.

El recurso fue promovido por los abogados Gustavo Leguizamón Acha y Richar Saúl Rojas, en representación del acusado, en contra de la citada resolución.

En su escrito de 13 páginas, primero argumenta con respecto a la admisibilidad del recurso de apelación. Cita incluso fallos de la Corte Suprema al respecto.

En su recurso sostiene que hubo falta de fundamentación por parte del juez Florentín, al rechazar el pedido de sobreseimiento definitivo realizado por la defensa.

Remarca que, en todo caso, la conducta en cuanto a su cuñada, podría ser como máximo un caso de acción penal privada y no de violencia familiar, según dice.

Además, también apela el rechazo del pedido de separar los juicios. Dice que los hechos “no representan una unidad de acción o un solo hecho en sentido procesal, sino que son plataformas fácticas distintas, conductas distintas, horarios distintos (más de 4 horas después del primer hecho), modalidades distintas, víctimas distintas”.

Acota que “el único factor común es el supuesto autor y la calificación otorgada por la fiscalía, la cual es objetada” por la defensa en especial con respecto a su cuñada.

También recurrió el rechazo del pedido de suspensión condicional del procedimiento que fue presentado por la defensa.

Ahora, el juez correrá traslado al fiscal de la causa, para que conteste el pedido. Posteriormente, elevará el caso al Tribunal de Apelación Penal, que estudiará el recurso planteado por la defensa del procesado.

Más contenido de esta sección
Alicia Pomata aclara que el Ministerio de la Mujer “es una conquista” y aclara que el trabajo para erradicar la violencia es “titánico”, pero que se debe trabajar en la prevención, educación y contención.
Casa de armas vinculada a funcionaria del MAG y dirigente liberal de Villa Elisa, Graciela Ledesma, dejó 2.030 armas desaparecidas, en un esquema de supuestas empresas de fachada.
Lo que consta es que, luego del tremendo tiroteo y dos explosiones que destruyeron por completo el local del Banco Itaú, los delincuentes llevaron menos de la mitad del dinero que había en la bóveda.
El Tribunal de Apelación revocó la prisión de un acusado, porque los jueces le dieron la medida por obstruir el juicio oral cuando que fue el único de los procesados que nunca presentó nada. Además, le revocaron medidas alternativas que no tenía, ya que había sido sobreseído provisionalmente y, al reabrirse la causa, no le impusieron nada.
El juez de Garantías José Agustín Delmás decretó esta siesta la prisión preventiva de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por supuesta coacción y amenaza de hechos punibles, por las supuestas amenazas vía redes sociales al periodista Carlos Benítez, director del medio periodístico digital El Observador.
La jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y otros seis acusados afrontarán juicio oral. Además,el magistrado Humberto Otazú se opuso a dar la suspensión del proceso para otros dos procesados por el caso, para los que la Fiscalía se allanó al pedido.