08 oct. 2025

Juan Manuel Santos: “Las FARC dejan de existir hoy”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció en París que hoy viernes, cuando se confirme la entrega del 100 % de sus armas, las FARC, “la guerrilla más poderosa y más antigua, deja de existir”.

En la imagen, guerrilleros de las FARC. EFE/Archivo

En la imagen, guerrilleros de las FARC. EFE/Archivo

EFE


Santos hizo este aplaudido anuncio durante su intervención en un foro económico dedicado a atraer inversores franceses a Colombia y que contó también con la participación del ministro de Economía francés, Bruno Le Maire.

“Muchos inversionistas no iban a Colombia por ser un país con un conflicto armado interno”, asumió el presidente colombiano, ante una audiencia empresarial congregada en la sede del Ministerio francés de Economía, junto al río Sena.

“El costo de la guerra ha sido enorme. Ha habido ocho millones de víctimas despojadas de sus tierras que entraron en la trampa de la pobreza extrema. La productividad de estas personas bajó entre el 50 % y el 80 %", abundó.

Con el fin del conflicto, estas personas regresan a su “hábitat natural”.

El presidente recordó que el índice de secuestro y homicidios en el país es el más bajo en décadas y comentó que el conflicto armado en Colombia ha llevado que “la mitad del país” esté por desarrollar, porque el Estado había lugares a los que no podía ir.

“Los beneficios económicos van a ser muy importantes”, comentó Santos, quien tasó el aumento del PIB por tener el país pacificado en entre uno y dos puntos porcentuales adicionales por año.

El mandatario, quien realizó un extenso y positivo balance de sus siete años de gestión apoyándose en datos de organismos internacionales, vio en el desarrollo agropecuario uno de los vectores a explotar en la economía colombiana.

Tenemos “la tasa más alta” en recepción de inversión extranjera de todo Latinoamérica, reivindicó Santos, quien aseveró que hay que atraer capital foráneo, y si éste es francés, mejor.

Según datos del organismo de promoción estatal “Procolombia”, el país latinoamericano ha atraído unas 200 empresas, cuya inversión en 2016 aumentó el 10,8 % respecto a 2015 hasta los 200 millones de dólares.

Esta presencia ha llevado a Francia a ser el país extranjero que más genera empleo en Colombia, con 100.000 puestos de trabajo directos.

En el foro, hubo representantes de multinacionales francesas como Vinci, Seuz y Alstom, del sector de las infraestructuras y los transportes, de Sanofi, del área farmacéutica, y Safran, de la aeronáutica.

Para convencer a más inversores, Santos realzó la estabilidad de las cuentas del país -punto que está inscrito en su Constitución-, la garantía jurídica, la reducción de la pobreza, la cobertura universal de la sanidad, el aumento de la clase media que “consume y genera dinámica” y la inversión en educación.

El ministro de Economía, Le Maire, destacó la sintonía que existe entre los gobiernos de Francia y Colombia y citó el comité estratégico franco-colombiano como ejemplo del interés mutuo en que la relación entre ambos países “se refuerce”.

Santos acaba hoy su visita de tres días a Francia con una cita en la Unesco, la inauguración de una plaza en París con el nombre del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y la apertura con un concierto del Año de Colombia en Francia.

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.