26 jul. 2025

Jóvenes deben acceder a derechos laborales y oportunidades, indican

29464250

Sangheon Lee

A los jóvenes trabajadores se les debe garantizar el acceso a la protección social, a la seguridad en el trabajo, el apoyo psicosocial y la oportunidad de ejercer sus derechos laborales, destacó ayer Sangheon Lee, director de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), frente a un auditorio integrado por 250 jóvenes, durante el conversatorio Jóvenes, empleo y seguridad social.
Este encuentro estuvo organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), que tuvo como invitado especial al especialista en empleo juvenil de la OIT, del cual también participaron otros dirigentes juveniles del sector privado, como de la UIP Joven.

Un paquete para el fomento del empleo juvenil.png

Durante su disertación, Lee propuso un paquete de medidas para fomentar el desarrollo del mercado laboral juvenil en el país, con el fin de que se pueda llegar a un mercado del trabajo próspero para los jóvenes, señalando el camino para el desarrollo de las competencias que se demandan y el acceso igualitario a la seguridad social.

“Tenemos que llegar a un mercado laboral próspero, que aproveche las políticas macroeconómicas, fiscales y sectoriales para crear empleo para los jóvenes, especialmente en los sectores emergentes”, manifestó.

Lee añadió que para alcanzar este objetivo se necesita definir un camino que permita tener jóvenes capacitados, con las competencias que demanda el mercado laboral actual. Puntualmente, sugirió promover la transición del estudio al trabajo mediante programas de aprendizaje y servicios de empleo y el apoyo a los empresarios jóvenes.

El paquete también debe incluir el compromiso conjunto en favor de la igualdad, lo que debería implicar el otorgar garantías a los jóvenes trabajadores para que tengan acceso a la protección social, la seguridad en el trabajo, el apoyo psicosocial y la oportunidad de ejercer sus derechos laborales, según recalcó.

Previamente, Lee hizo una especie de retrato global de la situación del empleo juvenil en el mundo. Los datos indican una recuperación del empleo joven tras la pandemia, aunque persiste la preocupación por la alta tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis).

En el 2023, la tasa mundial de jóvenes ninis era del 20,4%. La tasa de las mujeres jóvenes duplica la de los hombres jóvenes, y en cifras, 2 de cada 3 jóvenes que ni estudian ni trabajan son mujeres.

El experto de la OIT relató al mismo tiempo que los jóvenes luchan con trabajos de escasa calidad y baja remuneración, al tiempo que 2 de cada 3 jóvenes tienen temor de perder su empleo. Estas cifras subrayan la necesidad de abordar estos desafíos con la colaboración de todos los sectores, sugirió Lee.

Más contenido de esta sección
Encarnación, la capital del Mundial del Rally, celebra un nuevo hito en su conectividad internacional, con la llegada de la aerolínea argentina de bajo costo Flybondi, que anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación.
Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.
El ministro de Industria, Javier Giménez, detalló ayer los incentivos económicos y modernizaciones legislativas que plantea el Gobierno para atraer más inversión al país y generar nuevas fuentes de trabajo.
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.