14 ago. 2025

Jóvenes campesinos piden oportunidades y un país sin corrupción

Más de 50 jóvenes campesinos y campesinas se reunieron este sábado, en la ciudad de Yataity del Norte, Departamento de San Pedro, para analizar sus oportunidades laborales en el campo. En la ocasión, piden universidades, salud, un país sin corrupción, entre otros puntos.

Foto: Gentileza.

Un encuentro entre jóvenes campesinos y campesinas se inició este sábado en Punta Suerte, Yataity del Norte, Departamento de San Pedro, en el local de la Asociación Tesãi Reka Paraguay.

Al comienzo del encuentro, denominado Juventudes rurales frente a los desafíos actuales, los jóvenes pidieron tener oportunidades, universidades para todos, salud, un país sin corrupción y estudiar una carrera universitaria.

El campamento de jóvenes líderes tiene como objetivo generar una experiencia significativa de aprendizaje, inspiración y motivación para la construcción de sueños colectivos, y busca ser un espacio de conversación entre jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Concepción.

En la ocasión, se presentaron dos experiencias de emprendimientos agroecológicos campesinos con sostenibilidad.

El primero de ellos es denominado Sabores del Norte, que consiste en un emprendimiento de una empresa que pertenece a la Organización Campesina Regional de Concepción (OCRC), integrante de Tesãi Reka Paraguay, que produce alimentos y avanza hacia las pequeñas industrias asentadas en el Departamento de Concepción.

El segundo emprendimiento se llama Yerba Mate Oñoirû, de productores de una comunidad del Departamento de Itapúa. Oñoirû es una yerba agroecológica que actualmente se exporta al mercado externo.

El encuentro se realizará hasta este domingo y prevé varios temas que hacen a la salud integral de los jóvenes rurales, como la educación sexual integral, las oportunidades de trabajo, el arraigo y otros temas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.