10 jul. 2025

Jóvenes atletas buscan apoyo para representar a Paraguay en competencias internacionales

Dos jóvenes atletas paraguayas apelan a la ayuda ciudadana para recaudar fondos y poder representar a Paraguay en dos diferentes competencias internacionales. Una se realizará en Perú y otra en Hungría.

Atletas paraguayas.jpg

Monserrat Gauto y Leyla Servín son dos atletas paraguayas que buscan representar a Paraguay.

SND - Federación Paraguaya de Atletismo

Monserrat Gauto, de 16 años, y Leyla Servín, de 26, son dos destacadas atletas paraguayas que se preparan para viajar al exterior y representar a Paraguay a nivel internacional.

Ante los costos que representará el traslado y otros aspectos de sus viajes, ambas se encuentran realizando actividades o apelando al apoyo de la ciudadanía para recaudar los fondos necesarios que cubran algunos gastos.

En ese sentido, Gauto clasificó para participar de los Juegos Iberoamericanos 2023, que se desarrollarán en la ciudad de Lima, Perú, del 15 al 17 de setiembre. Además de cubrir los gastos del viaje, Gauto también necesita adquirir nuevos calzados atléticos, cuyo valor ronda a partir de los G. 500.000.

Puede leer: El Team Paraguay para los Juegos Mundiales de Berlín

La joven, quien forma parte de la Federación Paraguaya de Atletismo, proviene de una familia de escasos recursos, que se dedica al reciclaje de plásticos y cartones en el asentamiento Sebastián Larrosa, de la zona Sur de Fernando de la Mora, Departamento Central.

En entrevista con Telefuturo, Monserrat resaltó sus ganas de seguir progresando en el atletismo y el sueño que tiene de poder representar al país en la competencia internacional, que se desarrollará en Perú.

“Mi objetivo para estos juegos es volver a hacer el récord de los 400 metros y poder recibir la ayuda de las personas y de la Federación, y así poder ser más reconocida también”, expresó en entrevista con Telefuturo.

Señaló también que requiere de forma urgente el calzado deportivo, debido a que actualmente su amiga Laura Román le está prestando, a fin de seguir compitiendo.

Con solo 16 años, Gauto se ubica en el primer lugar del ránking de la prueba de los 400 metros y 200 metros llanos y se destaca como medallista desde hace más de un año.

Las personas que quieran apoyar a Monserrat a cumplir su sueño de participar en los Juegos Iberoamericanos pueden realizarle giros o comunicarse con ella al número telefónico (0982) 450-068.

Leyla Servín, por su parte, es una karateca que fue seleccionda para participar en el Campeonato Mundial de Karate, que se celebrará en Budapest, Hungría, entre el 24 y el 29 de octubre.

A fin de prepararse para esto, prevé arribar también a Madrid, España, donde realizará un entrenamiento especial con los mejores karatecas del mundo, para lo cual ya debe viajar el próximo 19 de setiembre.

Lea también: Leyla Servín: El karate en su ADN

Según señaló la joven a través de sus redes sociales, hizo un gran esfuerzo para cubrir los gastos de entrenamiento, inscripciones, alimentación, movilidad y equipamientos, pero ahora le faltaría costear los pasajes.

Ante esto, se encuentra llevando adelante una campaña de recaudación mediante una rifa, que tiene un costo de G. 25.000. Los pagos se pueden realizar por transferencia bancaria a la cuenta 000-15-2372460 del Banco Nacional de Fomento (BNF), a nombre de Leyla Servín, con CI 5.459.969, o por giros al (0981) 501-220.

Leyla tiene más de 15 años de experiencia en el deporte. Representó a Paraguay en diferentes competencias internacionales, trayendo varias medallas. En los Juegos Sudamericanos de Cochabamba de 2018, obtuvo la medalla de plata en la modalidad kumite menos de 50 kg, y en el 2019, se quedó con el bronce en Toledo, España.

Además, participó del torneo Trofeo Corpus Christi de Karate; el año pasado obtuvo la medalla de bronce pospandemia en el XXX Campeonato Sudamericano Senior en Guayaquil, Ecuador, así como conquistó una medalla para el Team Paraguay en los Juegos Odesur 2022, llevado a cabo en Asunción.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.