18 ago. 2025

Joven latina crea una app para prevenir las muertes de agricultores por calor

Una joven latina de California creó una aplicación para relojes inteligentes que busca reducir la mortalidad de los trabajadores agrícolas por insolación al proporcionarles alertas cuando las temperaturas en los campos son excesivas, informó este jueves Latina Legacy Foundation.

agricultor.jpeg

Por primera vez se contempla la participación de pequeños productores y empresas que han contribuido en la generación o desarrollo de innovaciones en el sector agroalimentario. Foto: news.impactalpha.com.

EFE


“Calor” es el nombre de esta aplicación creada por Faith Florez, una joven de 17 años natural de la ciudad californiana de Shafter y procedente de una familia de agricultores de la zona.

Su iniciativa pretende prevenir los efectos del sofocante calor en los campos como el del Valle Central de California, una situación que a Florez le afecta de cerca: su bisabuela falleció a causa de las malas condiciones en los campos, “aún vigentes hoy en día”, según la joven.

En Estados Unidos, al menos cuatro trabajadores agrícolas mueren al año debido a afecciones provocadas por el calor, unos datos que evidencian la necesidad de concienciación de los peligros de trabajar con temperaturas superiores a los 95 grados Fahrenheit (35 grados centígrados).

Esta es la temperatura límite -avalada legalmente- a partir de la cual las alertas de “Calor” se activan para que los trabajadores se retiren a la sombra para descansar y beber agua.

Asimismo, la aplicación incluye vídeos, artículos y cuestionarios para formar a los trabajadores sobre su propia seguridad laboral, y también dispone de un sistema GPS para localizar al agricultor en caso de emergencia, informó Latina Legacy Foundation, que patrocina el proyecto.

Como parte del programa piloto, en verano de 2018, granjeros y contratistas de California han acordado entregar relojes Apple a los trabajadores agrícolas al iniciar la cosecha.

A pesar del coste de suministrar estos relojes inteligentes, Florez cree que los granjeros se beneficiarán de reducciones en las primas de los seguros gracias al menor riesgo a los que se verán expuestos sus empleados.

Tras un año de reuniones con granjeros, contratistas, agricultores y reguladores estatales, Florez busca ahora la financiación necesaria a través de una campaña de “crowdsourcing” (sistema de microaportaciones por el que múltiples y pequeños inversores financian un proyecto creativo a cambio de las más diversas retribuciones) en “Start Some Good”.

Su objetivo es convertir la actual aplicación web en una aplicación para Apple Watch.

El proyecto confía en reunir USD 60.000 mediante donaciones para que “trabajar y tener salud no sean antónimos”.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.