15 ago. 2025

Johnson niega haber manoseado a periodista cuando dirigía The Spectator

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, negó las alegaciones de una periodista que afirma que la manoseó cuando era el director de la revista conservadora The Spectator, en 1999.

Boris Johnson.jpg

Johnson tuvo una relación extramatrimonial cuando trabajaba en The Spectator.

Foto: EFE.

“Esto es completamente falso”, aseguró el portavoz oficial de Boris Johnson, líder conservador que afronta esta semana el congreso anual de su partido en Manchester (norte de Inglaterra) envuelto en una nueva polémica sobre su vida personal.

La periodista Charlotte Edwardes reveló el domingo en un artículo en The Sunday Times para conmemorar los dos años del movimiento feminista #MeToo que el actual jefe del Gobierno la acosó cuando trabajaba para él.

Edwardes relata con detalle como en una comida de empresa Johnson, que estaba sentado a su lado, le apretó el muslo por debajo de la mesa y siguió subiendo la mano hasta hacerla dar un respingo.

Cuando después ella lo comentó con una mujer que estaba sentada al otro lado del jefe, esta le dijo: “Dios mío, me ha hecho exactamente lo mismo”.

Nota relacionada: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

En ese momento Boris Johnson, que ahora tiene 55 años, tenía 35 y estaba casado con su segunda esposa, Marina Wheeler, de la que ahora se está divorciando tras empezar una relación con Carrie Symonds, de 31 años.

En 2001 Johnson ganó su primer escaño de diputado, y en 2004 el entonces líder en la oposición de los conservadores, Michael Howard, le echó de su equipo por negar una relación extramatrimonial con la columnista de The Spectator Petronella Wyatt que se demostró que era cierta.

Varios políticos conservadores salieron hoy en defensa del primer ministro ante las acusaciones de Edwardes, pero otros, como el ministro Matt Hancock (que primero trató de proteger a Johnson) y la hoy diputada independiente Amber Rudd subrayaron “la honestidad” de la periodista.

La portavoz laborista de Mujeres e Igualdad, Dawn Butler, ha señalado por su parte que el dirigente de derechas “tiene serias preguntas que responder” y se preguntó “qué les pasa a los hombres poderosos que creen que tienen derecho a acosar a las mujeres”.

Johnson, muy criticado por escalar con lenguaje bélico el debate sobre el “brexit” (salida británica de la Unión Europea), arrastra además otra polémica al congreso de su formación, donde dará un discurso el miércoles.

Nota relacionada: La Justicia británica asesta un durísimo golpe al primer ministro Boris Johnson

Así, el Ayuntamiento de Londres, que él dirigió entre 2008 y 2016, ha pedido a un órgano independiente de la Policía que investigue si otorgó un trato de favor a una ex modelo y empresaria amiga suya, cuando era alcalde de la capital británica -lo que él niega-.

Según reveló “The Sunday Times”, la emprendedora estadounidense Jennifer Arcuri, de 34 años, recibió 126.000 libras (141.000 euros) de dinero público y tuvo acceso privilegiado a misiones comerciales en el extranjero en los tiempos en que Johnson lideraba el consistorio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.