09 nov. 2025

Johnson niega haber manoseado a periodista cuando dirigía The Spectator

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, negó las alegaciones de una periodista que afirma que la manoseó cuando era el director de la revista conservadora The Spectator, en 1999.

Boris Johnson.jpg

Johnson tuvo una relación extramatrimonial cuando trabajaba en The Spectator.

Foto: EFE.

“Esto es completamente falso”, aseguró el portavoz oficial de Boris Johnson, líder conservador que afronta esta semana el congreso anual de su partido en Manchester (norte de Inglaterra) envuelto en una nueva polémica sobre su vida personal.

La periodista Charlotte Edwardes reveló el domingo en un artículo en The Sunday Times para conmemorar los dos años del movimiento feminista #MeToo que el actual jefe del Gobierno la acosó cuando trabajaba para él.

Edwardes relata con detalle como en una comida de empresa Johnson, que estaba sentado a su lado, le apretó el muslo por debajo de la mesa y siguió subiendo la mano hasta hacerla dar un respingo.

Cuando después ella lo comentó con una mujer que estaba sentada al otro lado del jefe, esta le dijo: “Dios mío, me ha hecho exactamente lo mismo”.

Nota relacionada: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

En ese momento Boris Johnson, que ahora tiene 55 años, tenía 35 y estaba casado con su segunda esposa, Marina Wheeler, de la que ahora se está divorciando tras empezar una relación con Carrie Symonds, de 31 años.

En 2001 Johnson ganó su primer escaño de diputado, y en 2004 el entonces líder en la oposición de los conservadores, Michael Howard, le echó de su equipo por negar una relación extramatrimonial con la columnista de The Spectator Petronella Wyatt que se demostró que era cierta.

Varios políticos conservadores salieron hoy en defensa del primer ministro ante las acusaciones de Edwardes, pero otros, como el ministro Matt Hancock (que primero trató de proteger a Johnson) y la hoy diputada independiente Amber Rudd subrayaron “la honestidad” de la periodista.

La portavoz laborista de Mujeres e Igualdad, Dawn Butler, ha señalado por su parte que el dirigente de derechas “tiene serias preguntas que responder” y se preguntó “qué les pasa a los hombres poderosos que creen que tienen derecho a acosar a las mujeres”.

Johnson, muy criticado por escalar con lenguaje bélico el debate sobre el “brexit” (salida británica de la Unión Europea), arrastra además otra polémica al congreso de su formación, donde dará un discurso el miércoles.

Nota relacionada: La Justicia británica asesta un durísimo golpe al primer ministro Boris Johnson

Así, el Ayuntamiento de Londres, que él dirigió entre 2008 y 2016, ha pedido a un órgano independiente de la Policía que investigue si otorgó un trato de favor a una ex modelo y empresaria amiga suya, cuando era alcalde de la capital británica -lo que él niega-.

Según reveló “The Sunday Times”, la emprendedora estadounidense Jennifer Arcuri, de 34 años, recibió 126.000 libras (141.000 euros) de dinero público y tuvo acceso privilegiado a misiones comerciales en el extranjero en los tiempos en que Johnson lideraba el consistorio.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.