16 nov. 2025

Joe Biden promete que se reunirá con legisladores para tratar el control de armas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que se reunirá con miembros del Congreso para tratar la cuestión del control de armas, después del tiroteo en una escuela de Uvalde (Texas) que dejó 19 niños y dos profesoras muertas, además del atacante.

Joe Biden (3).jpg

Joe Biden no develó cuándo tiene previsto reunirse con los legisladores.

“Me reuniré con el Congreso por el tema de las armas, lo prometo”, dijo Biden al comienzo de su reunión en la Casa Blanca con la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, que se encuentra de visita en Washington. Joe Biden respondía así a preguntas de los periodistas sobre si tiene pensado reunirse con el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, para tratar la cuestión del control de armas en el país.

No obstante, el mandatario no develó cuándo tiene previsto reunirse con los legisladores.

El debate sobre el control de armas de fuego se reactivó la pasada semana a raíz del tiroteo de Uvalde, en el que un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos, entró en una escuela primaria armado con un fusil automático que había comprado legalmente y disparó indiscriminadamente contra los estudiantes.

Nota relacionada: Biden promete seguir esfuerzos para endurecer regulación de armas

Varios políticos del Partido Demócrata y activistas de la sociedad civil han tratado de abogar por el control de armas para evitar más tiroteos en escuelas del país, mientras que los republicanos, históricamente opuestos a medidas que limiten la compra de armas de fuego, han preferido centrar el debate en los problemas de salud mental del atacante.

Ramos no tenía ningún historial de problemas de salud mental previo al tiroteo, según las autoridades.

El de Uvalde es el tiroteo escolar más mortífero sucedido en Estados Unidos desde el de Sandy Hook, en el que murieron 27 personas, incluido el atacante, en diciembre de 2012.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.