05 sept. 2025

JEM da guiño a juezas que liberaron a Cachorrão al levantarles suspensión

Continúa la investigación por supuesto mal desempeño de funciones, pero se levanta la medida que pidieron a la Corte, la de suspenderlas, ya que hay 220 juicios en puerta y son el único Tribunal.

28059944

Liberado. Las magistradas habían absuelto a Waldemar Pereira en noviembre del 2022.

ARCHIVO

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) revocó la suspensión de las juezas de Sentencia de Pedro Juan Caballero que absolvieron a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, en el juicio por el homicidio del periodista Lourenzo Veras.
Según informaron, las magistradas Carmen Elizabeth Silva Bóveda, Ana Graciela Aguirre Núñez y Mirna Carolina Soto González integran el único Tribunal de Sentencia de Amambay y quedarían afectados centenares de juicios.

Las juezas habían sido enjuiciadas en el JEM en abril de este año, luego de un año de investigación. Allí también decidieron enviar un pedido de suspensión ante la Corte Suprema.

Ayer, en sesión del Jurado de Enjuiciamiento, el ministro Manuel Ramírez Candia dio a conocer que las magistradas presentaron una nota el pasado 13 de mayo donde firma el presidente de la circunscripción de Amambay Luis Alberto Benítez Noguera.

Escribió él que hay una elevada cantidad de juicios orales pendientes a ser realizados –específicamente 220– y que el único Tribunal de Sentencia integran las enjuiciadas.

El presidente pidió tener en consideración eso, “atendiendo que la decisión tomada tendrá repercusión directa en la administración de justicia”, según leyó Ramírez.

La propuesta fue puesta a disposición de los miembros y votaron por revocar el pedido de suspensión: el ministro César Garay, Enrique Berni, el senador Derlis Maidana, y la presidenta del JEM, Alicia Pucheta.

Los que no votaron fueron los diputados Orlando Arévalo (porque estaba ausente) y Alejandro Aguilera; este último porque no estuvo en la sesión donde se decidió la suspensión y no puede revocar una resolución por la cual no votó, explicó.

SOSPECHAS. El Jurado, en mayo del 2023, había iniciado de oficio una investigación, por supuestas irregularidades que habrían cometido las juezas y luego de casi un año fueron enjuiciadas por supuesto mal desempeño de funciones.

LA ABSOLUCIÓN. Fue en noviembre del 2022 que el Tribunal de Sentencia había dejado libre al sospechoso.

Sin embargo, esa absolución fue revocada en marzo del 2023, por un Tribunal de Apelación, por lo que Waldemar debe ir a un nuevo juicio oral. Se había juzgado el homicidio del periodista brasileño Lourenzo Veras, ocurrido en febrero del 2020 en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Según las investigaciones, el comunicador iba recibiendo amenazas aproximadamente desde el 2013 y según fuentes, en sus últimos días también vivió bajo advertencias.

Se sospecha que Waldemar había llegado junto a otras dos personas hasta la vivienda de Veras a bordo de una camioneta de la marca Jeep, Renegade, desde donde realizaron disparos contra el periodista, quien murió de manera instantánea.

La causa finalmente llegó a juicio, pero según las juezas, no se probó los hechos. Tan solo tres horas después de la sentencia, Cachorrão fue liberado.

HISTORIAL. Según investigaciones, Pereira sería parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).

También se lo sindica como presunto brazo importante de Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro, sindicado como capo narco.

Se lo vinculó al caso Pecci
Además del caso del periodista, su nombre es uno de los que se barajó sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, quien en su momento lo había investigado. Incluso su celda había sido requisada, buscando datos del autor moral. Llamó la atención que mientras se lo investigó, le dejaron escapar, pese a que había una orden de captura desde Brasil.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzgará por denuncia falsa a la abogada Emma González Ramos, ex representante de Ramón Mario González Daher, fijó para el próximo sábado 27 de setiembre, a las 9, el inicio del juicio oral y público. La defensa adelantó que apelará el fallo.
Un jornalero que golpeó, clavó con una percha, hasta le fracturó la nariz y el brazo a su pareja, fue condenado en juicio oral a 8 años de cárcel por violencia familiar. Los hechos ocurrieron en un hotel, cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción, el12 de diciembre del 2023.
Por el supuesto hurto de 11 buzos en la zona del Mercado 4, se inició el juicio oral contra dos acusados, quienes este 17 de setiembre cumplen un año en prisión preventiva. La fiscala Patricia Sánchez es la que defiende la acusación del Ministerio Público.
El pleno de la Corte dispuso la auditoría de gestión del expediente del ex diputado Carlos Soler y Pedro Gómez de la Fuente, que está en el Juzgado de Ejecución, debido a las chicanas que planteó este último condenado, para no cumplir con su pena.
El ministro de la Corte Gustavo Santander informó al pleno de la Corte sobre la reunión que tuvo con los representantes de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, explicó que no se podrá ampliar el horario de atención de los juzgados, ni trasladar los expedientes sin una ley. Sobre la auditoría darán a conocer los resultados.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.