13 jul. 2025

Jefe de policía de Uvalde (EEUU) renuncia a un cargo en la Alcaldía

El jefe de policía del distrito escolar de Uvalde (Texas, EEUU), Pedro “Pete” Arredondo, renunció a su puesto dentro de la Alcaldía tras numerosas críticas por haber tardado en responder al tiroteo que acabó con la vida de 19 niños y dos profesoras.

Texas Estados Unidos.jpg

La actuación de la policía en Uvalde, Texas, está siendo objeto de numerosas y airadas críticas.

Foto: EFE.

El diario Uvalde Leader-News publicó este sábado un artículo con declaraciones de Arrendondo, quien anunció en el diario local su marcha de la Alcaldía de Uvalde, Texas, EEUU.

El responsable de policía había sido elegido como concejal del Distrito 3 de Uvalde, un puesto para el que fue elegido el 7 de mayo y que asumió el día 31 de ese mes, solo una semana después del tiroteo en la escuela primaria de Robb en Uvalde.

Arredondo ya había sido dado de baja el 22 de junio de su puesto de jefe de policía del distrito escolar de Uvalde, aunque no ha renunciado a ese cargo y aún mantiene el título.

La suspensión de Arredondo se produjo solo un día después de que el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, testificara frente a un comité del Senado texano y dijera que Arredondo tomó “decisiones terribles” mientras se producía la masacre.

Nota relacionada: Suben a 21 los muertos en tiroteo en escuela de Texas

Según McCraw, había suficientes policías para responder al tiroteo solo tres minutos después de que el autor, Salvador Ramos, entrara en la escuela a través de una puerta.

Sin embargo, los policías armados esperaron en el pasillo durante 77 minutos mientras el agresor perpetraba la masacre en dos de las aulas.

El Gobierno de EEUU está investigando la respuesta de la policía y todavía no se sabe por qué los agentes tardaron tanto en confrontar al atacante.

Se espera que la investigación ofrezca más detalles sobre la comunicación entre los diferentes cuerpos policiales.

Lea también: La cronología de cómo fue la masacre en la escuela de Texas

Arredondo, que era el jefe del cuerpo de policía a cargo de las escuelas en Uvalde, intentó defenderse en una entrevista con el diario Texas Tribune, en la que alegó que no sabía que él estaba a cargo de la respuesta al tiroteo y había asumido que otro cuerpo de policía se había hecho cargo.

El tiroteo de Uvalde es el segundo más mortífero en un centro escolar en la última década, después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), donde 26 personas perdieron la vida.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.