09 ago. 2025

Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia

La senadora opositora Jeanine Áñez asumió este martes la presidencia interina de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, en una sesión parlamentaria con la ausencia de los representantes del oficialista Movimiento Al Socialismo.

Jeanine Añez.jpg

La senadora opositora Jeanine Áñez asumió la presidencia de Bolivia.

Foto: Reuters

Evo Morales renunció el pasado domingo a la presidencia tras una recomendación de los militares después de que se publicara un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

“Asumo de inmediato la Presidencia del Estado”, proclamó la senadora de Unión Demócrata, que activó la línea sucesoria tras haber quedado rota al dejar Morales el poder y con él todos los cargos oficialistas que hubieran podido sucederle.

Jeanine Áñez antes de asumir de forma interina la jefatura de Estado fue designada presidenta del Senado, cámara de la que era una de las vicepresidentas.

Nota relacionada: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

La Constitución boliviana establece que en ausencia del jefe de Estado asume la Presidencia, en este orden, el vicepresidente del país, el presidente del Senado y el del Congreso.

Todos estos cargos habían renunciado tras haber anunciado el pasado domingo su salida del poder Evo Morales.

La nueva presidenta interina agradeció la confianza ante los “días duros” que se avecinan en Bolivia, en sus primeras palabras tras asumir el mando del país, en el que la salida de Morales había dejado un vacío de poder, con militares y policías como únicas autoridades.

“No va ser muy fácil”, reconoció, ante una Bolivia que desde las elecciones del 20 de octubre atraviesa una grave crisis política y social, con al menos siete muertos y cientos de heridos.

Jeanine Áñez se comprometió a “convocar elecciones lo más pronto posible”, en pos de una “Bolivia libre y democrática”.

“Dios les bendiga, felicidades Bolivia”, exclamó entre gritos de “Bolivia, Bolivia” en el Parlamento.

Los parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, estuvieron ausentes de la Asamblea Legislativa, por lo que surgieron voces que comparan la situación ahora en Bolivia con la generada en Venezuela al proclamarse presidente encargado Juan Guaidó.

Le puede interesar: Evo Morales llega a México y agradece que le hayan “salvado la vida”

Además de las dudas sobre cómo reaccionará la comunidad internacional, en la que Morales mantiene importantes aliados políticos como el propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Áñez recibió el aval del Tribunal Constitucional de Bolivia al poco de su proclamación, en un comunicado en el que reconoció que se ajusta a la Constitución del país, promulgada por Morales en 2009.

La vía elegida fue un artículo que lo permite en caso de ausencia del presidente, quien se encuentra en México por mediación de ese país, porque aún el Parlamento no se pronunció sobre la carta de renuncia de Morales.

La nueva presidenta interina asumió el poder ante “el riesgo con el régimen democrático” en Bolivia, sumida en el caos desde la renuncia de Morales hasta el punto de que el Ejército patrulla las calles para intentar mantener el orden.

Los demócratas tienen 32 de los 130 diputados y nueve de 36 senadores, pero la ausencia de los oficialistas le permitió convertirse en la 79 presidenta de la nación a esta abogada de 52 años procedente de la región amazónica de Beni, quien está en la política desde 2010.

Áñez es la segunda mujer en la presidencia del país, después de Lidia Gueiler Tejada, ya fallecida, entre 1979 a 1980.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.