01 nov. 2025

Jazz árabe en Drácena este martes

El guitarrista José Villamayor ofrecerá un concierto de jazz árabe este martes desde las 21.30 en Drácena. Las entradas costarán G. 20.000.

Jazz árabe.jpg

Villamayor tocará el oud en este concierto de música árabe.

Gentileza.

Villamayor estará presentando jazz árabe junto a José Burguez en batería, José González en el bajo y Víctor Álvarez en el piano eléctrico. Sus acompañantes son sus alumnos de ensamble en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En este concierto, el cuarteto busca experimentar con nuevas sonoridades, texturas y matices. En ese sentido, Villamayor no solo tocará la guitarra, instrumento por el que es reconocido en la escena, sino que también ejecutará el oud, un instrumento de cuerdas introducido por árabes a Europa.

El repertorio del cuarteto se basa en parte en la obra del libanés Rabih Abou Khalil, un compositor que además de ejecutar el oud, también se desenvuelve en la flauta. El mismo mezcla la música árabe tradicional con el jazz, el rock y la música clásica.

Esta no es la primera vez que el cuarteto da un concierto de jazz árabe, se presentaron en Mburucujazz Bar en julio pasado.

Este martes tocarán en Drácena, sobre México casi Herrera, desde las 21.30. Aunque el local abre desde las 17.00, hora en que ofrecen meriendas y otros platos. Las entradas costarán G. 20.000.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.