26 ago. 2025

Javier Milei denuncia imposición de una “agenda ideológica” de la ONU y rechaza Pacto para el Futuro

El presidente argentino Javier Milei denunció este martes la “agenda ideológica” de las Naciones Unidas y acusó al organismo de estar gobernado por “burócratas internacionales”, en su discurso ante la Asamblea General en Nueva York, EEUU, en el que se distanció del Pacto para el Futuro adoptado el domingo último por 193 países.

United Nations General Assembly holds annual high-level General Debate

El presidente argentino Javier Milei habla durante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en su sede de Nueva York, EEUU, este martes 24 de septiembre de 2024.

Foto: Justin Lane (EFE).

La Organización de Naciones Unidas (ONU) se ha convertido en “una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros”, está gobernada por “burócratas internacionales” y por esto, “queremos expresar oficialmente nuestro disenso sobre el Pacto para el Futuro”, dijo el presidente argentino Javier Milei, refiriéndose al pacto que prevé 56 acciones para hacer frente a los “mayores desafíos” de esta época, en cuyo lugar propuso una “agenda de la libertad”.

Durante su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, también lamentó que la ONU tomó un “rumbo trágico” al abrazar la Agenda 2030 y expresó abiertamente su rechazo al Pacto para el Futuro, alcanzado el pasado domingo.

Milei reconoció que la ONU ha garantizado cierta paz a nivel global en las últimas décadas, pero advirtió sobre las consecuencias de que siga alentando “políticas colectivistas” e intentando imponer la Agenda 2030, a la que definió como “un programa de Gobierno supranacional de corte socialista”.

Sepa más: ¿Qué es el Pacto para el Futuro adoptado por la ONU?

“Esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar. Una organización que había sido pensada como un escudo para proteger el reino de los hombres se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo”, aseveró.

Según Milei, la ONU le impone una agenda ideológica a sus miembros y constituye un “modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que pretenden imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.

World Leaders Speak At The 79th Session Of The United Nations General Assembly In New York

El presidente argentino Javier Milei habla en la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en su sede de Nueva York, EEUU, este martes 24 de septiembre de 2024.

Foto: Michael M. Santiago (AFP).

Entre otras cosas, cuestionó las cuarentenas sanitarias durante la pandemia del Covid-19 impulsadas por la ONU y que, a su juicio, deberían ser consideradas como un delito de lesa humanidad.

“Han permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela sin el más mínimo reproche. En esta misma casa, que dice defender los derechos de las mujeres, permite el ingreso al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer a países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel”, afirmó.

También señaló que en la ONU “sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, que es el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal”.

Entérese más: Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

Asimismo, dijo que el Consejo de Seguridad “se ha desnaturalizado porque el veto de sus integrantes permanentes se empezó a utilizar en defensa de los intereses particulares de algunos”.

“Así estamos hoy, con una organización impotente en brindar soluciones a los verdaderos conflictos globales, como ha sido la aberrante invasión rusa a Ucrania”, apuntó.

El economista de ultraderecha, quien asumió la Presidencia argentina en diciembre de 2023, sostuvo que “lo que se está discutiendo esta semana en Nueva York en la Cumbre del Futuro no es otra cosa que la profundización de ese rumbo trágico que la ONU ha adoptado”.

“Queremos expresar oficialmente nuestro disenso sobre el Pacto del Futuro firmado el domingo e invitamos a todas las naciones del mundo libre a que nos acompañen no sólo en el disenso a este pacto, sino en la creación de una nueva agenda para esta noble institución, la ‘agenda de la libertad’”, propuso.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.