29 sept. 2025

Japón pretende seguir en el proyecto de la Estación Espacial hasta 2024

Japón anunció este martes que planea seguir formando parte del proyecto de la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta 2024, nueva fecha límite que los principales países que participan en la plataforma orbital han establecido para su funcionamiento.

japon estacion espacial.jpg

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional que muestra a la región central-norte de Japón. | Foto: eluniversohoy.net

EFE

Como único miembro asiático de la plataforma, Japón seguirá participando con la condición de que se permita a otros países de la región utilizar la unidad de laboratorio japonés Kibo que hay a bordo de la EEI, informó la agencia Kyodo.

El Gobierno nipón parece creer que la apertura de este módulo a otros países ayudaría a que la influencia de Tokio y Washington se incrementara en Asia en un momento en el que está aumentando la imagen de China como nueva potencia en la exploración espacial.

Estados Unidos propuso en enero del año pasado ampliar el funcionamiento de la estación cuatro años más del plazo previsto con anterioridad, 2020, con el objetivo de apoyar la eventual realización de exploraciones tripuladas a Marte.

De los quince países que participan en la EEI, tan solo Rusia y Canadá han anunciado oficialmente su intención de continuar participando en el proyecto hasta la nueva fecha.

La EEI, un proyecto de más de 100.000 millones de dólares en el cual participan quince países, se desplaza a unos 27.000 kilómetros por hora a casi 385 kilómetros de la Tierra.

La construcción de la plataforma arrancó el 20 de noviembre de 1998 con el lanzamiento del módulo ruso Zaryá (Aurora), al que siguió el estadounidense Unity.

La plataforma está integrada por once módulos, además de placas solares y otros equipos robóticos, y ha tenido residentes de manera permanente desde el año 2000.

El astronauta japonés Kimiya Yui, que llegó a la plataforma espacial en julio de este año, es uno de sus inquilinos actuales.

Japón ha invertido hasta la fecha unos 900.000 millones de yenes (6.735 millones de euros/7.311 millones de dólares) en la EEI, al margen de los 35.000/40.000 millones de yenes (262/284 millones de euros ó 299/325 millones de dólares) que aporta anualmente.

Más contenido de esta sección
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.