13 jul. 2025

Japón presenta una “silla de los abrazos” para combatir la soledad

Tokio, 3 oct (EFE).- Combatir la soledad y encontrar un abrazo oportuno será más fácil a partir de ahora gracias a la “silla de la tranquilidad”, un asiento especialmente diseñado para “dar abrazos”, obra de la compañía japonesa UniCare.

Asistentes a la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio celebrada hoy prueban la "silla de los abrazos". EFE

Asistentes a la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio celebrada hoy prueban la “silla de los abrazos”. EFE

Basándose en los estudios publicados por el profesor Hidetada Sasaki, la compañía nipona ha desarrollado este mueble, que se exhibió esta semana junto a más de 20.000 productos en la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio.

La silla, que tiene como principal atractivo una muñeca a tamaño real compuesta principalmente de algodón, que abraza a sus usuarios con la ayuda de un velcro ajustable en sus manos, se vende en la web de la empresa por 49.680 yenes (361 euros), y está pensada para aportar seguridad a los más mayores y las personas que viven solas.

La muñeca se parece a “una madre” y sus abrazos hacen a los más mayores recordar lo que se sentía al recibir su “afectuoso abrazo”, algo que con el paso del tiempo “tiende a olvidarse”, dijo a Efe una de las portavoces de Unicare en la feria.

El producto cuenta con una versión para silla de ruedas (que no viene incluida), que cuesta 41.040 yenes (298 euros).

Está científicamente demostrado que dar y recibir achuchones ayuda al cuerpo a producir oxitocina, una hormona natural relacionada con la conducta sexual, la felicidad y el sentimiento materno-filial, que calma el sistema nervioso y estimula las emociones positivas.

El fabricante Unicare ha presentado la “silla de la tranquilidad” junto a un ensayo clínico llamado “sujetar, pero no restringir”, que sostiene que la mayoría de los pacientes que probaron el asiento durante un tiempo prolongado, experimentaron una reducción de la ansiedad, el miedo y la ira.

Aunque el producto no discrimina a personas de ninguna edad está principalmente pensado para los ancianos que viven solos.

Japón, un país en el que más de la cuarta parte de la población supera los 65 años, cuenta con una amplia gama de productos especialmente pensados para satisfacer las necesidades de la tercera edad y facilitarles el día a día.

Robots de limpieza doméstica, “mascotas” terapéuticas capaces de interactuar con su dueño o trajes robóticos para mejorar la movilidad, son algunos de los principales productos para la tercera edad nipona, a los que se suman alimentos, como gelatinas que pueden convertirse en filetes o polvos transformables en zanahoria.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.