02 ago. 2025

Japón presenta una “silla de los abrazos” para combatir la soledad

Tokio, 3 oct (EFE).- Combatir la soledad y encontrar un abrazo oportuno será más fácil a partir de ahora gracias a la “silla de la tranquilidad”, un asiento especialmente diseñado para “dar abrazos”, obra de la compañía japonesa UniCare.

Asistentes a la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio celebrada hoy prueban la "silla de los abrazos". EFE

Asistentes a la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio celebrada hoy prueban la “silla de los abrazos”. EFE

Basándose en los estudios publicados por el profesor Hidetada Sasaki, la compañía nipona ha desarrollado este mueble, que se exhibió esta semana junto a más de 20.000 productos en la Feria Internacional de Rehabilitación y Asistencia en el Hogar de Tokio.

La silla, que tiene como principal atractivo una muñeca a tamaño real compuesta principalmente de algodón, que abraza a sus usuarios con la ayuda de un velcro ajustable en sus manos, se vende en la web de la empresa por 49.680 yenes (361 euros), y está pensada para aportar seguridad a los más mayores y las personas que viven solas.

La muñeca se parece a “una madre” y sus abrazos hacen a los más mayores recordar lo que se sentía al recibir su “afectuoso abrazo”, algo que con el paso del tiempo “tiende a olvidarse”, dijo a Efe una de las portavoces de Unicare en la feria.

El producto cuenta con una versión para silla de ruedas (que no viene incluida), que cuesta 41.040 yenes (298 euros).

Está científicamente demostrado que dar y recibir achuchones ayuda al cuerpo a producir oxitocina, una hormona natural relacionada con la conducta sexual, la felicidad y el sentimiento materno-filial, que calma el sistema nervioso y estimula las emociones positivas.

El fabricante Unicare ha presentado la “silla de la tranquilidad” junto a un ensayo clínico llamado “sujetar, pero no restringir”, que sostiene que la mayoría de los pacientes que probaron el asiento durante un tiempo prolongado, experimentaron una reducción de la ansiedad, el miedo y la ira.

Aunque el producto no discrimina a personas de ninguna edad está principalmente pensado para los ancianos que viven solos.

Japón, un país en el que más de la cuarta parte de la población supera los 65 años, cuenta con una amplia gama de productos especialmente pensados para satisfacer las necesidades de la tercera edad y facilitarles el día a día.

Robots de limpieza doméstica, “mascotas” terapéuticas capaces de interactuar con su dueño o trajes robóticos para mejorar la movilidad, son algunos de los principales productos para la tercera edad nipona, a los que se suman alimentos, como gelatinas que pueden convertirse en filetes o polvos transformables en zanahoria.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.