16 nov. 2025

Japón lanza con éxito el satélite de investigación XRISM y un módulo de aterrizaje lunar

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó este jueves con éxito un cohete para orbitar un nuevo satélite de investigación para desentrañar la evolución del universo y el espacio-tiempo, y un módulo de aterrizaje lunar.

JAPAN-SPACE

Foto del 27 de agosto de 2023 y publicada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) muestra un cohete H2-A que transporta un módulo de aterrizaje lunar en el Centro Espacial de Tanegashima en la isla de Tanegashima en la prefectura de Kagoshima, al suroeste de Japón.

Foto: Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA)/AFP.

El cohete H2A número 47 fue lanzado a las 8:42 hora local (23:42 GMT del miércoles) desde el Centro Espacial Tanegashima, situado en Kagoshima (suroeste del archipiélago), y las primera fases de desarrollaron según lo previsto sin problemas, según la JAXA.

Estaba inicialmente previsto que la misión despegara a finales de agosto, pero el lanzamiento fue pospuesto por el mal tiempo.

El de hoy fue el primer lanzamiento de esta envergadura desde la isla tras el fallido lanzamiento inaugural del cohete japonés de nueva generación H3 el pasado marzo, que, junto a las recientes misiones fallidas para aterrizar módulos en la luna habían supuesto un duro y preocupante golpe para la industria espacial nipona.

El satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission) es un aparato de observación de rayos X destinado a investigar los vientos de los gases de plasma que soplan a través de las galaxias para desentrañar la evolución del universo y la estructura del espacio-tiempo.

La misión, liderada por Japón, es un proyecto conjunto con la NASA estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA).

El XRISM está especializado en observaciones espectroscópicas de rayos X de alta resolución del movimiento de estos gases calientes para determinar flujos de masa y energía que ayuden a conocer la composición y evolución de los objetos celestes.

Los rayos X se liberan en las explosiones más enérgicas y lugares más calientes del universo, entre ellos las masas de gas que envuelven los cúmulos de galaxias.

El gas remanente en los cúmulos de galaxias son un vestigio del nacimiento y muerte de las estrellas, por lo que el estudio de los rayos X emitidos por él permitiría descubrir qué elementos contiene y trazar un mapa de cómo el universo se enriqueció de ellos.

La misión tiene también como objetivo medir la luz de los rayos X emitidos por objetos inmensamente densos, como los agujeros negros de gran tamaño que se encuentran en el centro de algunas galaxias, con el fin de ayudar a comprender cómo se deforma el espacio-tiempo a su alrededor y en qué medida esto influye en sus galaxias.

Primer alunizaje japonés

El módulo SLIM, por su parte, supone el nuevo intento de Japón para realizar su primer alunizaje exitoso.

Se espera que el módulo entre en la órbita del satélite natural de la Tierra en unos tres o cuatro meses y que su intento de aterrizaje se produzca en unos cuatro o seis meses.

El módulo intentará tocar la superficie lunar cerca del cráter Shioli, cerca del ecuador lunar, en un intento de realizar “el aterrizaje más preciso” hasta la fecha, según JAXA.

El aparato tomará imágenes que serán usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis, que aspira a facilitar la vuelta del ser humano a la Luna y, en último término, la exploración de Marte.

De conseguirlo, Japón sería el quinto país en aterrizar un módulo en la Luna, tras la ex Unión Soviética, EE.UU., Canadá e India.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.