19 sept. 2025

Japón empleará la realidad virtual para ayudar a desmantelar Fukushima

Japón empleará un sistema de realidad virtual con el que entrenar a los técnicos que trabajan en las labores de desmantelamiento de la accidentada central nuclear de Fukushima, informó hoy la edición digital del diario Asahi.

El operador de la central de Fukushima anunció hoy que ha perdido el robot teledirigido enviado el pasado viernes para examinar el interior de la vasija de contención del reactor 1, uno de los más afectados por el tsunami de 2011. EFE/Archivo

La central de Fukushima. EFE/Archivo

EFE

Situado en el Centro de Desarrollo de Tecnología Remota de Naraha (a 12 kilómetros de la planta), el sistema tiene una pantalla de 3,6 metros de altura en la que se proyectan imágenes en tres dimensiones que simulan el interior de los edificios que albergan los reactores de la central, golpeada por el seísmo y tsunami de 2011.

Estos edificios son actualmente inaccesibles para los trabajadores debido a los elevados niveles de radiación.

Por ello, con esta tecnología se podrá “plantear un plan de trabajo idóneo para la tarea comprobando la ruta y la duración de los desplazamientos, y estimar así la exposición a la radiación”, indicó la Agencia de la Energía Atómica de Japón (JAEA), responsable del proyecto, en un comunicado.

El centro también cuenta con una réplica de la vasija de contención de un reactor, el cual tiene previsto utilizar para probar e investigar métodos y tecnologías para el desmantelamiento.

Una de las labores más complicadas de todo el proceso es la extracción y almacenamiento seguro del combustible fundido y solidificado que se acumula en los reactores 1, 2 y 3 de la planta atómica.

Antes de su retirada, se debe comprobar el estado en el interior de los reactores, descontaminar la estructura y reparar aquellas secciones por donde se esté filtrando el agua empleada para enfriarlos.

Sin embargo, los niveles de radiación son tan elevados que por el momento solo se han podido emplear dispositivos de control remoto, como robots, para acceder a las unidades dañadas.

Es por eso que JAEA espera que esta tecnología ayude a mejorar la eficiencia y la seguridad durante el tedioso proceso de desmantelamiento de la central, que se estima que durará entre 30 y 40 años.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).