07 nov. 2025

Japón: Detectan el primer caso de coronavirus contagiado dentro del país

El Gobierno de Japón confirmó este martes el primer caso de contagio del nuevo coronavirus que se produjo aparentemente dentro del país, y que afecta al conductor de un autobús que había transportado a turistas procedentes de la ciudad china de Wuhan.

China.jpg
Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado.

Foto: EFE

Este paciente nipón y otro caso confirmado este martes de un viajero chino elevan a seis el número de contagios del nuevo coronavirus registrados hasta ahora en Japón, según dijo un portavoz del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa.

El último contagiado es un sexagenario que trabajó como conductor de autobús donde viajaron dos grupos de turistas chinos procedentes de Wuhan, donde se originó el brote del virus, y a quienes transportó desde Tokio hasta la ciudad de Osaka (oeste).

El paciente ha desarrollado neumonía y se encuentra hospitalizado y estable desde el sábado, según la citada fuente, que también señaló que los servicios médicos están analizando el estado de salud de otras personas que estuvieron en contacto con los dos nuevos contagiados.

Lea más: Ya son 80 muertos y más de 2.000 infectados por el coronavirus en China

Los anteriores afectados por el coronavirus en Japón eran turistas chinos o residentes de esta nacionalidad en Japón que se habían desplazado en fechas recientes a Wuhan.

Los nuevos casos de la llamada neumonía de Wuhan han sido confirmados en Japón el mismo día en que el Gobierno informó de que comenzará a repatriar en vuelos chárter a unos 650 ciudadanos nipones que residen en Wuhan o que se encuentran allí de viaje.

Asimismo, el fabricante nipón de vehículos Honda Motor anunció que suspenderá temporalmente su producción en dos plantas de motocicletas en las afueras de Shanghái debido al brote.

5160608-Mediano-634377586_embed

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.