11 oct. 2025

Japón bate su récord de ciudadanos centenarios con más de 65.000

Japón ha batido de nuevo este año su cifra récord de ciudadanos centenarios con 65.692 registrados en el censo, lo que supone 4.124 o un 6,7 por ciento más que en septiembre de 2015, según datos publicados este martes por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.

japón.jpg

Foto: www.telemetro.com

EFE

De ellos, el 87,6 por ciento son mujeres, según las cifras dadas a conocer con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festividad nacional que se conmemora el próximo 19 de septiembre.

A su vez, el número de centenarios por cada 100.000 japoneses se situó en septiembre de este año en 51,68.

El volumen de centenarios se ha incrementado de manera continua desde 1971 y el Ministerio prevé que lo siga haciendo principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos.

Cuando las autoridades niponas comenzaron a recopilar datos en 1963, el número de centenarios fue de 153, cifra que 35 años después, en 1998, superaría por primera vez los 10.000.

En 2007, 2012 y 2015 el total superó los 30.000, 50.000 y 60.000, respectivamente.

Este año, el número de mujeres centenarias aumentó en 3.797 (o 7,06 un por ciento) hasta las 57.525, mientras que el número de hombres mayores de 99 creció en 327 (o un 4,1 por ciento) hasta los 8.167.

Nabi Tajima, de 116 años (nació en agosto de 1900) y residente en Kagoshima (suroeste), es la mujer más anciana de Japón, mientras que el hombre de mayor edad es Masamitsu Yoshida, tokiota de 104 años.

La esperanza de vida media para las mujeres se sitúa en septiembre de 2016 en 87,05 años, mientras que para los hombres se queda en 80,79.

La prefectura japonesa con mayor proporción de personas mayores de 99 años es la de Shimane (oeste) mientras que la de Saitama (al norte de Tokio) es la que menos centenarios tiene en relación a su población total.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.