07 nov. 2025

Japón acuerda con la India la exportación de tecnología nuclear civil

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, selló con su homólogo indio, Narendra Modi, un acuerdo de colaboración en el sector nuclear civil, destinado a promover la exportación de tecnología y equipamiento de la tercera economía mundial a la India.

india japón.jpg

Foto: Sputnik Mundo

EFE

Así lo acordaron hoy ambos líderes en una cumbre bilateral celebrada en Tokio, el acto principal de la segunda visita oficial a Japón de Modi.

El pacto supone “un paso histórico para forjar una alianza de energía limpia” entre ambos países, según el mandatario indio, mientras que Abe destacó que el acuerdo garantiza que la India “hará un uso pacífico de la energía nuclear”, en declaraciones a los medios tras el encuentro.

Ambos líderes culminaron así el acuerdo de colaboración que habían esbozado en diciembre en Nueva Delhi, y que supone el primero entre Japón y una potencia atómica que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).

La exportación de tecnología nuclear de carácter civil forma parte de la estrategia promovida por Abe para incrementar la presencia exterior de empresas de infraestructuras, mientras que para la India, el pacto permitirá incrementar su capacidad de generación eléctrica y satisfacer la demanda creciente.

Japón ha incluido en el acuerdo bilateral provisiones para garantizar que la India limitará al ámbito civil el uso de la tecnología nuclear, y que la cooperación en este sector se cancelará en caso de que Nueva Delhi realizara un nuevo test atómico, señalaron fuentes del Ejecutivo a la agencia nipona Kyodo.

Asimismo, ambos líderes acordaron iniciar en 2018 la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad con tecnología nipona entre Bombay y Ahmedabad (trayecto de unos 500 kilómetros en el oeste indio), que estaría terminada para 2023.

Entre otros temas, también decidieron estrechar su cooperación sobre seguridad en la región del Índico y del Pacífico, así como en la prevención del terrorismo, según las antes citadas fuentes del Ejecutivo nipón.

Modi también participó hoy en un encuentro con representantes de Keidanren, la principal patronal nipona, con el objetivo de promover las inversiones de empresas japonesas en la tercera economía de Asia.

El líder indio prometió facilitar la presencia de empresas niponas con mayor transparencia burocrática y procedimientos administrativos más sencillos, algo que a su juicio facilitará el crecimiento económico de ambos países.

“India y Japón deben continuar jugando un papel protagonista en el progreso económico de Asia”, afirmó Modi, quien también destacó que los dos países “deben ser un factor estabilizador en Asia y en todo el mundo”, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Mañana, Abe y Modi visitarán la planta de Kawasaki Heavy Industries en Kobe (oeste), donde se construye el shinkansen (tren bala nipón), antes de que el mandatario indio abandone Japón ese mismo día.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).