06 ago. 2025

Japón abandona las labores de recuperación de su satélite Astro-H

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) anunció que ha decidido abandonar sus intentos para recuperar la comunicación con su satélite Astro-H, que comenzó a fallar desde el inicio de sus operaciones a finales de marzo.

topics_20151211.jpg

El satélite comenzó a fallar desde el inicio de sus operaciones. |Foto: global.jaxa.jp.

EFE

La JAXA tomó la decisión tras llegar a la conclusión de que no podrán restablecer las operaciones del aparato, dado que parece que los dos paneles solares con los que se proveía de energía se han desprendido, aparentemente por un fallo en su estructura, explicó en un comunicado.

La agencia se centrará ahora en investigar las causas revisando todas las fases: construcción, producción, revisión y operación.

“El problema es que no estaba diseñado para repararse ni para alertar de los errores de operación”, dijo hoy el presidente de la JAXA, Saku Tsuneta, en una rueda de prensa recogida por la cadena pública NHK.

La comunicación con el Astro-H falló el pasado 26 de marzo a las 16.40 hora local (07.40 GMT), horas antes de que se desprendieran trozos del aparato.

La agencia japonesa no fue capaz de restablecer la comunicación, aunque recibió varias ráfagas incompletas de datos del aparato.

En este sentido, la JAXA reveló hoy que “hay cosas que no cuadran”, y que es posible que las comunicaciones recibidas no procedieran del satélite, dada la frecuencia desde la que fueron enviadas.

El Astro-H, de unos 14 metros de largo y unas 2,7 toneladas de peso, fue lanzado el 17 de febrero y es el satélite más pesado lanzado hasta ahora por Japón.

El dispositivo, fabricado por JAXA y la NASA estadounidense, y otras instituciones, tuvo un coste de unos 280 millones de dólares (unos 246 millones de euros).

El satélite astronómico tenía el objetivo de orbitar a unos 580 kilómetros de altura y para observar agujeros negros y agrupaciones galácticas distantes a través de sus detectores de rayos gamma y cuatro telescopios de rayos X.

Más contenido de esta sección
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.