08 sept. 2025

Jamaica confirma su primer caso de zika

Jamaica investiga este domingo la fuente de contagio de un niño de cuatro años que dio positivo en las pruebas de detección del zika, un virus que se propaga con rapidez en América y que amenaza particularmente a las mujeres embarazadas.

zika.jpg

Imagen de referencia. Foto: mileniocaliente.blogspot.com.

EFE

El Gobierno de Jamaica ha confirmado a través de un comunicado que el niño se recupera adecuadamente y descarta que otros miembros de su familia tengan síntomas relacionados con el virus.

Las autoridades locales han aumentado los esfuerzos de prevención y detección del mosquito que transmite este virus, el mismo que porta el dengue y el chikunguña, en la zona de Portmore, Santa Catalina, donde vive el niño.

Los análisis de las muestras del niño remitidas al laboratorio de la Agencia Caribeña de Salud Pública (Carpha) dieron positivo para el virus del Zika en la tarde del viernes, aunque el Gobierno de la isla caribeña no informó de ello hasta el sábado.

Las autoridades investigan ahora el caso para determinar la fuente de la infección, ya que los primeros síntomas se detectaron el pasado 17 de enero, cuando el niño regresaba de un viaje a Texas (EE.UU.).

El ministro de Salud de Jamaica ofrecerá más información en una conferencia de prensa el lunes, en la que, como ya ha hecho anteriormente, es previsible que pida a las mujeres embarazadas que tomen todas las precauciones necesarias para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Aunque aún no se ha demostrado, se teme que el zika en mujeres embarazadas esté relacionada con la microcefalia y otras patologías en sus bebés.

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en ambientes tropicales y áreas con agua estancada y también propaga el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla.

El zika también ha sido vinculado con el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso y que en algunos casos puede ocasionar parálisis, debilidad muscular y hasta la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que entre 3 y 4 millones de personas resulten afectadas por el actual brote del zika en América, que en el conjunto de la población no suele presentar síntomas graves y se cura sólo, sin que hasta el momento existan vacunas o tratamientos específicos.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.