05 jul. 2025

Jake Lloyd, el pequeño Anakin Skywalker de “Star Wars”, sufre esquizofrenia

Los Ángeles (EE.UU.), 11 abr (EFE).- Jake Lloyd, el actor que interpretó en “Star Wars: Episode I - The Phantom Menace” (1999) a Anakin Skywalker en su infancia, sufre esquizofrenia, según recoge hoy la prensa estadounidense.

Imagen de Jake Lloyd, el actor que interpretó en "Star Wars: Episode I - The Phantom Menace" (1999) a Anakin Skywalker. EFE/Archivo

Imagen de Jake Lloyd, el actor que interpretó en “Star Wars: Episode I - The Phantom Menace” (1999) a Anakin Skywalker. EFE/Archivo

Lloyd, de 27 años, ha pasado los últimos diez meses entre rejas después de su detención por conducción temeraria en Charleston (Carolina del Sur), pero ha sido trasladado a un centro psiquiátrico tras haber sido diagnosticado con esa enfermedad, sostiene la publicación US Weekly.

En junio del año pasado fue arrestado tras protagonizar una persecución con velocidades superiores a los 160 kilómetros por hora, antes de perder el control de su vehículo y estrellarse contra unos árboles.

La ex estrella infantil no disponía de licencia para conducir en el momento de su arresto.

La madre del actor, Lisa Riley, dijo al portal TMZ, especializado en información sobre famosos, que las autoridades descubrieron durante su periodo en la cárcel que Lloyd sufría un desorden mental y que requería ayuda profesional.

Según la web, Riley habló con su hijo la semana pasada y percibe ya algunos síntomas de mejoría en su personalidad.

Lloyd tenía 9 años cuando dio vida al pequeño Skywalker. Su carrera cinematográfica incluyó los títulos “Jingle All the Way” (1996), junto a Arnold Schwarzenegger, y “Madison” (2005), con Jim Caviezel.

Sin embargo, en una reciente entrevista, el joven desveló que no quiere saber nada de Hollywood y que la fama que adquirió por su papel en “Star Wars” arruinó su infancia y convirtió su vida “en un infierno”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.