08 jul. 2025

Itaú reduce cálculo sobre inflación para el cierre del año

El Banco Itaú divulgó ayer su informe macroeconómico correspondiente a setiembre, en el cual se destaca la reducción de las estimaciones con relación a la inflación en nuestro país.

El reporte, denominado Escenario Macro, revela que Itaú recortó su estimación con relación a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) desde un 4,2% (similar al cálculo oficial) para finales de 2023 a un 3,8%, una cifra levemente menor a la meta oficial del Banco Central del Paraguay (BCP).

“La reducción de los precios de los combustibles definidos por el gobierno nos llevó a revisar nuestro pronóstico de inflación”, argumenta el análisis firmado por los expertos Andrés Pérez M., Julio Ruiz y Diego Ciongo.

A su vez, indican que una moneda fuerte, una política monetaria contractiva y los precios más bajos de las materias primas están respaldando el proceso desinflacionario que se está evidenciando en Paraguay. En cuanto a las estimaciones sobre el crecimiento económico, tasa de política monetaria, no hubo variaciones (ver infografía). Sí hubo un aumento en cuanto al nivel estimado de deuda pública.

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.