19 sept. 2025

Italia ya no quiere cruceros en Venecia: Aprueba plan para alejar el paso de barcos

El Ministerio de Infraestructuras y Transportes anunció un plan para alejar progresivamente en los próximos tres años el paso de los cruceros y otras embarcaciones frente a Venecia, que sin embargo no logró satisfacer a las asociaciones de ciudadanos y ecologistas.

venecia.jpg

Venecia ya no quiere ser invadida por grandes naves. Foto: El Español.

EFE

En un comunicado emitido este martes por la noche se anunciaba que el Comité interministerial sobre la Laguna de Venecia había llegado a una solución para evitar el polémico paso de los grande cruceros y otros barcos frente a la plaza de San Marcos.

Las imágenes de estos rascacielos sobre el mar que pasaban y se detenían amenazantes frente a la Plaza de San Marcos y el Palacio Ducal habían dado la vuelta al mundo y provocado fuertes críticas.

La medida de acabar con el paso de los grandes barcos era una de las condiciones que había impuesto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para evitar que Venecia fuese eliminada de la lista de ciudades patrimonio de la humanidad para ser considerara lugar en peligro.

Desde enero de 2018 comenzará a aplicarse así el plan de reducción del paso de los barcos.

El actual ingreso quedará por el momento abierto a los barcos hasta las 55.000 toneladas de peso, por lo que los cruceros ya no entrarán frente a San Marcos sino que atravesarán el alternativo paso de Malamocco para atracar en el puerto de Marghera, en la localidad de Mestre.

Los turistas serán así trasladados en autobuses hasta la entrada de la ciudad.

Muchos venecianos congregados en asociaciones como el denominado “Comité No a las Grandes Naves en Venecia” llevaban años intentando evitar el paso de los grandes barcos y cruceros ante la ciudad.

El naufragio del crucero Costa Concordia en 2012 frente a la isla de Il Giglio, en el centro de Italia, hizo saltar todas las alarmas de lo que habría podido ocurrir si hubiese sucedido en la ya frágil Ciudad de los Canales.

Tras ello se aprobó en 2014 un decreto para buscar alternativas para el alejamiento de las naves mayores de 40.000 toneladas, que hasta ahora había quedado aparcado.

Con otra ley durante el Gobierno de Enrico Letta en 2014 se prohibió el paso de los barcos superiores a las 96.000 toneladas, con la que ya se había limitado la entrada de una buena parte de los grandes cruceros.

Pero la noticia del acuerdo no ha satisfecho al “Comité No a las Grandes Naves”, que en junio recogió 18.000 votos para que desapareciesen completamente los cruceros de la Laguna y fuesen desviados hasta el puerto de Trieste.

Por ello, aseguraron en un comunicado que la propuesta del Gobierno es “la peor posible”, ya que no soluciona el impacto medioambiental sobre la Laguna y continuará causando “efectos devastadores para el equilibrio medioambiental del área”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.