03 sept. 2025

Italia ya no quiere cruceros en Venecia: Aprueba plan para alejar el paso de barcos

El Ministerio de Infraestructuras y Transportes anunció un plan para alejar progresivamente en los próximos tres años el paso de los cruceros y otras embarcaciones frente a Venecia, que sin embargo no logró satisfacer a las asociaciones de ciudadanos y ecologistas.

venecia.jpg

Venecia ya no quiere ser invadida por grandes naves. Foto: El Español.

EFE

En un comunicado emitido este martes por la noche se anunciaba que el Comité interministerial sobre la Laguna de Venecia había llegado a una solución para evitar el polémico paso de los grande cruceros y otros barcos frente a la plaza de San Marcos.

Las imágenes de estos rascacielos sobre el mar que pasaban y se detenían amenazantes frente a la Plaza de San Marcos y el Palacio Ducal habían dado la vuelta al mundo y provocado fuertes críticas.

La medida de acabar con el paso de los grandes barcos era una de las condiciones que había impuesto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para evitar que Venecia fuese eliminada de la lista de ciudades patrimonio de la humanidad para ser considerara lugar en peligro.

Desde enero de 2018 comenzará a aplicarse así el plan de reducción del paso de los barcos.

El actual ingreso quedará por el momento abierto a los barcos hasta las 55.000 toneladas de peso, por lo que los cruceros ya no entrarán frente a San Marcos sino que atravesarán el alternativo paso de Malamocco para atracar en el puerto de Marghera, en la localidad de Mestre.

Los turistas serán así trasladados en autobuses hasta la entrada de la ciudad.

Muchos venecianos congregados en asociaciones como el denominado “Comité No a las Grandes Naves en Venecia” llevaban años intentando evitar el paso de los grandes barcos y cruceros ante la ciudad.

El naufragio del crucero Costa Concordia en 2012 frente a la isla de Il Giglio, en el centro de Italia, hizo saltar todas las alarmas de lo que habría podido ocurrir si hubiese sucedido en la ya frágil Ciudad de los Canales.

Tras ello se aprobó en 2014 un decreto para buscar alternativas para el alejamiento de las naves mayores de 40.000 toneladas, que hasta ahora había quedado aparcado.

Con otra ley durante el Gobierno de Enrico Letta en 2014 se prohibió el paso de los barcos superiores a las 96.000 toneladas, con la que ya se había limitado la entrada de una buena parte de los grandes cruceros.

Pero la noticia del acuerdo no ha satisfecho al “Comité No a las Grandes Naves”, que en junio recogió 18.000 votos para que desapareciesen completamente los cruceros de la Laguna y fuesen desviados hasta el puerto de Trieste.

Por ello, aseguraron en un comunicado que la propuesta del Gobierno es “la peor posible”, ya que no soluciona el impacto medioambiental sobre la Laguna y continuará causando “efectos devastadores para el equilibrio medioambiental del área”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.